Año CXXXVI
 Nº 49.818
Rosario,
domingo  20 de
abril de 2003
Min 12º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Concretaron un doble trasplante hepático en un hospital municipal
La cirugía, que se hizo por primera vez en el país, permitió tratar a dos pacientes con un solo donante

Por primera vez en Argentina, se realizó un trasplante hepático denominado "en dominó", técnica que puso en práctica un equipo del hospital municipal Cosme Argerich, de la Capital Federal, y que logró salvar la vida de dos personas.
La inédita cirugía consistió en la implantación de dos hígados, en forma simultánea, en dos personas receptoras que padecían distintas afecciones y de esta manera la Argentina se convirtió, junto a Brasil y Estados Unidos, en uno de los pocos países que realizó este tipo de intervención paralela.
El jefe del equipo de trasplante hepático del centro asistencia, Oscar Imvertarza, explicó que el operativo del trasplante en dominó comenzó el jueves pasado a las 18 con la primera implantación de un hígado en un hombre de 32 años de un órgano proveniente de un donante cadavérico de Paraná, Entre Ríos.
"Luego, el hígado de este paciente se le implantó a una mujer de 68 años que padecía de cirrosis por hepatitis C y biliar primaria", señaló Imvertarza, quien destacó que las intervenciones se realizaron en dos salas del operaciones del hospital "en forma paralela".
El médico informó que el paciente de 32 años es oriundo del partido bonaerense de 25 de Mayo y padecía de una enfermedad llamada polineuropatía amiloidiótica familiar o también conocida como amiloidiosis portuguesa.
Esta enfermedad impide que el paciente conserve el hígado, pero sí lo habilita a ser donante de ese órgano ya que "no tenemos datos de que la patología sea traspasada al receptor del órgano", aseguró el experto.
"Aunque todavía no hay estudios a nivel mundial al respecto, se estima que recién podrá a llegar a manifestarse la enfermedad en el paciente receptor dentro de unos 30 años", sostuvo.
"La polineuropatía amiloidiótica familiar es una enfermedad rara, hereditaria y que la sufren determinados grupos de personas", expresó el médico y agregó que "se dan casos en Portugal, Japón y Suecia".
En este caso en particular del paciente de 32 años, Imvertarza explicó que "hace tiempo que realizamos un seguimiento de un grupo de familias descendientes de portugueses que ya sufrieron esta enfermedad y que viven el partido de 25 de Mayo".
El operativo de doble trasplante hepático llevó unas 30 horas y contó con el trabajo de 40 personas, entre médicos, cirujanos, anestesistas, hematólogos y gente que se encargó del traslado del primer hígado desde Paraná.
El encargado del doble trasplante destacó que con la implementación de esta inédita técnica y a partir de la donación de un hígado se logró "salvar la vida de dos personas que ahora se encuentran recuperándose en terapia intensiva y con una buena evolución", expresó.
El hospital Cosme Argerich cuenta con tres quirófanos especiales destinados a intervenciones de trasplantes hepáticos, renales y cardíacos, con lo que se "pudo realizar en forma paralela este complejo operativo", dijo Imvertarza.
Por otra parte, las autoridades del hospital informaron que anteayer también se realizó en ese centro un trasplante de hígado a una joven formoseña de 21 años, por lo que "en menos de 48 horas el equipo consiguió hacer tres trasplantes exitosos", remarcaron. (Télam)



Oscar Imvertarza, jefe del equipo médico interviniente.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados