Año CXXXVI
 Nº 49.818
Rosario,
domingo  20 de
abril de 2003
Min 12º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El principal oferente también cedería un lugar en el directorio a la provincia
Ofrecen un 20% del Santa Fe a grupos inversores de la región
Directivos del Banco de San Juan discuten con autoridades santafesinas. Conservarían el nombre

Directivos del Banco de San Juan SA acercaron una propuesta al gobierno santafesino que apunta a saldar preocupaciones planteadas en ámbitos del Poder Ejecutivo y de la Legislatura en el marco del proceso de transferencia del Nuevo Banco de Santa Fe. Según pudo saber La Capital , esta nueva oferta garantiza un lugar en el directorio del banco para las autoridades provinciales y abre el juego hasta en un 20 por ciento a grupos empresarios locales que tengan interés en asociarse.
El Banco de San Juan SA (junto al Santa Cruz) fue el principal oferente del proceso de licitación que pilotea el ABN Amro Bank para vender el paquete accionario de la entidad provincial, administrada por un fideicomiso desde la caída del ex Banco General de Negocios (BGN).
La oferta de la entidad controlada por el grupo Petersen que preside el banquero Enrique Eskenazi, de 133 millones de pesos, casi dobló a la de su competidor más inmediato, la aseguradora La Caja, que ofertó 78 millones. De ese modo y aunque aún deben analizarse los antecedentes y la letra chica de la oferta económica, el San Juan se instaló como un candidato casi excluyente para quedarse con el Santa Fe.
Según consignaron a La Capital allegados a las tratativas, los puntos de la nueva oferta incluyen:
* La apertura de capital del holding para que empresarios locales que en su momento mostraron interés en tomar posiciones en la entidad financiera puedan hacerlo, con un tope del 20 por ciento del paquete, al mismo precio de compra, es decir, unos 26 millones de pesos.
* La transacción incluirá una cláusula que le posibilitará al gobierno provincial designar un representante en el directorio del Nuevo Banco de Santa Fe.
* Los nuevos dueños conservarán la actual denominación Nuevo Banco de Santa Fe SA.
Estas propuestas, de hecho, no figuraban en la oferta presentada en el sobre de la licitación que está siendo analizado por los accionistas del fideicomiso administrador, un cuerpo que tiene previsto reunirse el próximo 30 de abril, pocos días después de la primera vuelta electoral.
La oferta de participación para inversores locales forma parte de una estrategia del San Juan que viene a saldar inquietudes motorizadas por grupos empresarios de la región que en algún momento manifestaron su interés en sumarse al negocio pero luego dieron un paso al costado por tratarse de una operación de gran envergadura y que necesariamente debe ser liderada por un grupo con base en el sistema financiero.
"Esta nueva posibilidad de inversión les permitiría estar adentro de la futura gestión del banco, con una inversión más acorde a sus posibilidades, ya que todos descuentan que no hubieran podido competir con los 133 millones de la mejor oferta", deslizó una fuente cercana a las negociaciones.
El único requisito necesarios para que esta propuesta se concrete sería el visto bueno de parte del grupo oferente y del Banco Central de la República Argentina, que supervisa la totalidad de la operación.
Según los trascendidos que pudo confirmar La Capital, los bancos de San Juan y Santa Cruz ya plantearon estas ofertas al gobierno provincial, donde habrían tenido buena recepción.
Ocurre que más allá de la eventual participación de grupos locales, el gobierno provincial podría acceder a una acción preferencial, sin cargo alguno, que le otorgaría derecho a derecho a designar un director titular en la futura conducción de la entidad.
El gobernador Carlos Reutemann ha venido sosteniendo que el gobierno santafesino es el principal cliente del Nuevo Banco de Santa Fe y su principal depositante, con unos 300 millones de pesos. De allí la preocupación oficial para que la entidad recaiga en buenas manos y que el gobierno pueda seguirle los pasos de cerca en el futuro, lo cual estaría garantizado con la figura de un director.

Quiénes son
El Banco de San Juan tiene como principal accionista al grupo Petersen, un holding surgido de la industria de la construcción, con el 51,4% de las acciones. Es liderado por el banquero Enrique Eskenazi y revista en las filas de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra). Tiene como socio minoritario a Banco Piano, entre otros, y controla el 51 por ciento de las acciones de otra entidad privatizada, el Banco de Santa Cruz.



La definición de la venta del NBSF se prevé para el 30 de abril. (Foto: Hugo Ferreyra)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El Banco Central arma la reestructuración financiera
Diario La Capital todos los derechos reservados