Año CXXXVI
 Nº 49.818
Rosario,
domingo  20 de
abril de 2003
Min 12º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ping pong con Manuel Cabanellas (titular de CRA)

-¿Qué expectativas tenían con la reunión que se frustró con Duhalde?
-Las expectativas que teníamos las había generado Duhalde. Dijo que se iban a buscar soluciones, que iba a hablar con Lavagna por nuestros reclamos, IVA, Ganancias, deudas.
-¿Los sorprendió la actitud?
-Sí, pero lo que más nos molestó es que no nos haya recibido.
-¿Analizan medidas de fuerza?
-Los productores son empresarios y saben lo que tienen que hacer, pero creo que ya hay que ir pensando en el próximo gobierno. Si el actual gobierno tienen alguna solución que nos llamen.
-Parece que las decisiones quedaron para el próximo gobierno, ¿mantuvieron contactos con los candidatos?
-Sí, pero nosotros preferimos ver los hechos. Lo ideal sería juntarse con cada candidato, hacer un plan con cuatro o cinco puntos básicos y firmarlo. Hay que trabajar en temas como seguridad jurídica, abigeato, impuestos, deuda y ver qué se va a hacer con el Estado.
-¿Cómo sigue esto?
-El martes nos reunimos las cuatro entidades y allí lo vamos a definir.
-¿Qué postura llevará CRA?
-Queremos aprovechar estas jornadas de reflexión, y el lunes veremos, pero no es momento para caldear el ambiente y no queremos interferir en el clima político preelectoral. Contra el gobierno puede haber bronca, pero está en manos de ellos recomponer el diálogo. No estamos pidiendo un privilegio sino ser tratados igual que otros sectores que no tienen un IVA discriminado, ni les aplican retenciones.
-¿En qué estado se encuentra la negociación del sector lechero con los otros integrantes de la cadena?
-Las entidades se reunieron en San Francisco y se empezó a tratar el tema de la formación de precios, que es el problema de fondo. Debe haber un mecanismo que tenga en cuenta a toda la cadena, pero es difícil hablar con la industria.
-¿Está faltando un árbitro?
-Cuando no hay un mercado transparente es preciso un arbitraje, si no la posición dominante, que ejercen la industria y los supermercados, tienden a dejar a un lado al productor.
-¿Cómo les cayó la decisión de Libertad y Carrefour de importar leche de Uruguay?
-Ellos tienen derecho a comprar adónde quieran, siempre que esté dentro del Mercosur, pero esto es consecuencia de la actitud que tuvieron todos estos años. Si en Argentina se bajó la producción ha sido por la actitud del supermercadismo.



Manuel Cabanellas, titular de Confederaciones Rurales.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados