Año CXXXVI
 Nº 49.817
Rosario,
sábado  19 de
abril de 2003
Min 8º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las promesas de campaña para el campo

Ricardo López Murphy
Recrear \Referente agropecuario: Luis Firpo Brenta \ \1. Producir de manera sustentable preservando los recursos.
2. Añadir valor agregado al producto primario para generar trabajo y optimizar su comercialización, analizados con visión de cadena.
3. Estabilidad económica (tipo de cambio flotante) para el sector en el largo plazo por la imprevisibilidad que aportan los factores biológicos y climáticos.
4. Morigerar la carga evitando superposiciones de los distintos niveles de gobierno.
5. Disminución progresiva de retenciones al agro, hasta eliminarlas.
6. Implementación de un ajuste por inflación para liquidación del tributo.
7. Recomponer el sistema financiero, mediante ordenamiento del sector fiscal con una meta de superávit primario por encima de los cuatro puntos del PBI.
8. Estricta disciplina monetaria.
9. Precios y tipo de cambio con miras a disminuir las tasas de interés y hacerlas accesibles a la producción, incentivando las inversiones en la cadena agroindustrial.
10. Los bancos oficiales serán abiertos a los aportes del capital privado, lo que contribuirá a mejorar el control de gestión de los mismos.
11. Se atenderán especialmente las obras de infraestructura relacionadas con transportes, almacenamiento, puertos y vías navegables.
12. Para alcanzar ese objetivo, se utilizarán racionalmente los recursos provenientes del crédito de los organismos multilaterales.
13. Saneamiento de las zonas inundables, comenzando por las áreas de mayor potencial de producción, mediante la utilización de proyectos ya existentes.
14. Se recurrirá complementariamente a los préstamos de gobierno a gobierno de aquellos países que puedan aportar buena tecnología en grandes proyectos de saneamiento ambiental y control de inundaciones.
15. Llegar a la meta de producir 100 millones de toneladas de granos y oleaginosas, así como mejorar los valores de producción en todas las áreas del sector, en cuanto a cantidad, calidad y diferenciación de la oferta agropecuaria.
16. No se otorgará ninguna concesión específica (no general) a la liberación de aranceles para la entrada de productos de terceros países, sin una eliminación equivalente de las trabas que soportan nuestros productos primarios y MOA, de esos países.
17. El sector agroalimentario, estará cubierto por el viceministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación con cuatro Direcciones Nacionales.



Ricardo López Murphy del movimiento Recrear.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Carlos Menem
Elisa Carrió
Adolfo Rodríguez Saá
Diario La Capital todos los derechos reservados