Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
viernes  18 de
abril de 2003
Min 7º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La mayor parte de las colocaciones liberadas se volcó a los plazos fijos
Casi un 20% de los depósitos del corralón ingresó en el canje
Los bancos, conformes con la actitud de los depositantes. El plazo para optar vence el 23 de mayo

La mayoría de los depósitos liberados del corralón quedaron en las entidades, al término de la primera semana de vigencia de la iniciativa oficial para sacar los plazos fijos reprogramados. En ese lapso, se liberó del sistema casi un 20% del monto total acorralado.
El martes 15 de abril se cumplió la primera mitad del plazo dispuesto por el gobierno para liberar los depósitos reprogramados, y en las mayores entidades financieras la adhesión del público oscila entre el 15 y 20% de los tenedores de Cedros, según lo confiaron fuentes del sistema financiero.
Un informe del Banco Rio consignó que "transcurridos 6 días de la propuesta del Estado nacional para la desprogramación de Cedros, según el decreto 739/2003, una primera evaluación permite determinar que este nuevo canje ha generado una expectativa relativamente importante en los clientes". En tal sentido, destacó que las proyecciones indican que se "superarán las versiones anteriores (canjes I y II)", como también "se verifica que los fondos liberados han quedado mayoritariamente depositados nuevamente en el banco".
La entidad precisó que "durante los primeros seis días de canje por efectivo, el 24% de los clientes hizo efectiva la opción, desprogramando el 21% de los fondos afectados totales". A modo de balance sobre el comportamiento de los clientes que desprogramaron sus Cedros, "se detecta que el destino más común para éstos fue el plazo fijo, con aproximadamente 86% de los fondos; el 9% restante se encuentra en caja de ahorro y cuenta corriente, siendo los retiros en efectivo (2% del total) y la compra de dólares billete (un 3%), un valor marginal", se explicó.
Por su parte, una fuente del Banco Ciudad de Buenos Aires dijo que "estamos en un nivel de desprogramación del 17%, es decir, 64 millones de pesos sobre un total de 380 millones". La misma fuente explicó que el dinero desprogramado "mayoritariamente se orientó a colocaciones a plazo fijo, para aprovechar las tasas del 25 por ciento anual para depósitos a 30 días", mientras que "sólo el 15% fue retirado en efectivo".
En tanto, en el HSBC "se desprogramó el 18% de los depósitos reprogramados, con un nivel de retención del 72%", informó un vocero de la entidad.
La misma fuente explicó que los ahorristas optaron mayoritariamente por "constituir plazos fijos a corto plazo, debido a la inminencia de las elecciones".
Paralelamente, en el Banco de la Provincia de Buenos Aires se liberaron 100,9 millones de pesos sobre un total de depósitos reprogramados de 600 millones, y de los fondos que salieron del corralón, el 89% se constituyó en depósitos a plazo fijo, el 6% fue a cuentas a la vista y 5% se retiró en efectivo.
En la casa central del Banco Nación se reciben un promedio de 300 consultas diarias, de las cuales se concretan entre 120 y 140 operaciones y cerca del 60 por ciento permanece a plazo fijo.
El miércoles 23 de abril vence el plazo para ejercer la opción para salir del corralón o continuar en la reprogramación, ya sea para aprovechar el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) o para esperar el recurso de amparo.

Boden 2012 para construir
El lunes se da luz verde a la licitación para la utilización de Boden 2012 en la construcción de viviendas o emprendimientos habitacionales.
Según informó el gobierno, se dispondrá un cupo máximo de hasta 150 millones de pesos para construcciones de particulares, y una cifra idéntica para las empresas. Es preciso remarcar que sólo se tomarán los Boden 2012.
Los términos de la licitación establecen que se elegirán aquellas obras que propongan edificar más metros a menor precio.
El plazo de presentación de los proyectos ante el Ministerio de Economía vence el 9 de mayo próximo. La operatoria prevista contempla que los interesados deberán elegir una entidad financiera y realizar allí un depósito de garantía. Además deben presentar el título de propiedad del terreno, el presupuesto total de la obra y el plazo.
La garantía exigida es el 5% de los Boden sobre el costo total de la construcción en el caso de las empresas, y del 10% para los particulares.
Una vez realizados todos los procedimientos de rigor, los postulantes deberán esperar al 15 de mayo cuando se publicarán las propuestas que resultaron seleccionadas.
Entre los requisitos para ingresar a la licitación se indica que el canje podrá ser solicitado también para la terminación de una construcción que no tenga un avance superior al 30%, o para edificar el 100% de una vivienda, mientras que el plazo de la obra no puede ser inferior a los 9 meses.
Los Boden 2012 serán tomados a 1,40 peso por dólar, más la actualización por el CER. El rescate de los bonos, en caso de que el proyecto resulte seleccionado, se realizará en efectivo y mensualmente a través del banco elegido, presentando el certificado de avance de obra con sus respectivos gastos.



Hasta el 23 de abril se puede aceptar la oferta oficial.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Negocian el futuro de la banca pública
Diario La Capital todos los derechos reservados