Año CXXXVI
 Nº 49.815
Rosario,
viernes  18 de
abril de 2003
Min 7º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





"No queremos confundir a la gente con abruptos cambios de estilo"
El cantante de La Mosca adelanta el nuevo disco del grupo
Guillermo Novellis dijo que la temática de "Tango latino" nace de la necesidad de hallar una identidad

Con más hits bailables y un look arrabalero La Mosca se prepara para volver a las disquerías la semana que viene con "Tango latino", su nuevo álbum. La banda de Ramallo, que lleva vendidas más de 400 mil copias en todo el mundo, dejó por un momento el ritmo vertiginoso de las giras para entrar a estudios con el productor Cachorro López, responsable de los éxitos de Diego Torres.
"Este disco tiene murga y canciones que se pueden bailar a las cuatro de la mañana en un casamiento. Pero también tiene un bolero, un par de temas pop, un cuarteto y una versión de «Los mareados», que está hecho como un candombe-murga", adelantó el líder de la banda, Guillermo Novellis, en charla con Escenario. "No queremos confundir a la gente con abruptos cambios de estilos. Vamos cambiando de a poco. La gente va a encontrar cosas que quería escuchar y otros se van a sorprender por el sonido o los arreglos. Hay más guitarras y hay una canción que no tiene metales. Pero ya tenemos un estilo marcado", agregó el cantante.
Según Novellis, la temática tanguera del álbum viene de "la necesidad de insertarnos en el mercado mundial con un poco más de identidad. Así como Maná, Paralamas o Carlos Vives integran a su música parte de su folclore, nosotros también lo queríamos hacer. Nos ha pasado muchas veces de estar tocando en Portugal o en Italia y que nos presentaran como una banda española", explicó.
Sobre la reacción de los puristas del tango por la versión de "Los mareados" el cantante bromeó: "Nos van a quemar", y después agregó: "Creo que está hecho dignamente, que no pierde la esencia. Me molestaría que lo interpretaran como una falta de respeto".
El líder de La Mosca admitió que el mercado está saturado por los cantantes surgidos de la televisión. "El año pasado, en España, con «Operación Triunfo», fue una carnicería -aseguró-. Nosotros, de 70 u 80 recitales que hacíamos por año, bajamos a 30. Allá salieron como 14 pibes de gira de esos programas. Vendieron un promedio de 70 conciertos cada uno. Se comieron todos los presupuestos de las Municipalidades", explicó.
De todas formas, el vocalista no está de acuerdo con los artistas que critican ese tipo de reality shows. "El hecho de venir de abajo y ser mediocre no te justifica sobre los pibes que van a esos concursos", analizó. "Creo que todos los de «Operación Triunfo» cantan mejor que yo. Soy un convencido. Yo no tengo ningún mérito más que ellos. Simplemente elegí otro camino para llegar al público y vender discos", admitió.
"La gente tiene derecho a elegir -prosiguió el cantante-. No puedo pensar que son todos unos imbéciles cuando a mi hija de 11 años le encanta Bandana. Yo no escucho los discos de Bandana, pero debo reconocer que están bien hechos, y los de Mambrú están mejor todavía", aseguró.
Con relación a los artistas prefabricados, Novellis enfatizó: "Nosotros somos como híbridos. No somos el producto de la calle, no somos Los Redonditos de Ricota ni la Bersuit, no tenemos ese under porteño, y al mismo tiempo somos mediáticos", resumió. "Para mí los integrantes de Mambrú son mucho más creíbles que muchos rockeros argentinos y mundiales. Es todo parte del mundo del espectáculo", remató el cantante.



La Mosca regresa con un disco de murgas para bailar. (Foto: Alfredo Celoria)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La decisión del voto en contra
Diario La Capital todos los derechos reservados