Año CXXXVI
 Nº 49.814
Rosario,
miércoles  16 de
abril de 2003
Min 12º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Asensio: "Seguimos negociando el crédito del Banco Mundial"
El ministro de Hacienda desmintió versiones de un acuerdo. La entidad está verificando las metas fiscales

El ministro de Hacienda santafesino, Miguel Angel Asensio, relativizó anoche versiones originadas en medios periodísticos porteños que indicaban que ya estarían cerradas las tratativas con el Banco Mundial (BM) para el desembolso de los dos tramos pendientes del crédito por 180 millones de dólares concedido a la provincia en 1999 y suspendido luego del default.
"La situación actual es que sigue el proceso de negociación (con el BM) que está evaluando el cumplimiento de las metas fiscales oportunamente conformadas, e incluso la readaptación de algunas de esas metas planteadas previamente al default que incluían la privatización de la Empresa de la Energía (EPE), la relación de los intereses de la deuda con los recursos corrientes y algunas pautas mínimas de tipo presupuestario", especificó Asensio luego de cumplir una agenda cargada de actividades en su despacho de la Casa Gris.
El funcionario explicó que la etapa de renegociación con el organismo financiero multilateral aún "tiene que terminar de plasmarse en una modificación de lo que se llama la matriz fiscal", y que al tratarse "de un acuerdo bilateral, la provincia también tiene que terminar de decidir si va a seguir adelante con este préstamo".
Agregó que "en las próximas semanas se va a producir un nuevo contacto con algunos de los representantes del Banco Mundial que lleguen a la Argentina para terminar de definir si el cuadro de situación que formula el banco se adecua a los intereses de la provincia y resolver si se sigue adelante con el proceso de desembolso".
Respecto de las versiones publicadas ayer en un medio porteño que daban por descontado la finiquitación del acuerdo por el cual el BM efectuará el último desembolso del crédito concedido a la provincia, Asensio consignó que "es probable que el gobierno nacional tenga interés en que se siga adelante con este préstamo como consecuencia de que esos dólares van a ingresar a la Argentina mientras a la provincia ingresan pesos".
No obstante, indicó que la cartera económica santafesina "tomó debida nota" de las versiones "para tratar de verificar en las próximas horas cuál es el origen de esa noticia".
El ministro de Hacienda especificó, respecto de las contraprestaciones que debería cumplir la provincia para acceder al último tramo del empréstito, que Santa Fe "se obliga a mantener la buena conducta fiscal, es decir cuidar la relación de los intereses de la deuda con los recursos corrientes y algunas pautas mínimas de tipo presupuestario que serían engorroso enumerar y que en su mayoría prácticamente la provincia ha cumplido salvo algunos detalles que habrá que ver si el Banco Mundial está de acuerdo".
Según el funcionario, estas últimas pautas refieren a la medición de la relación entre el stock de deuda y los recursos corrientes que durante el año pasado se ha alterado por el peso de los recursos y la multiplicación en pesos de las deudas, dado que la pesificación de las deudas en dólares hizo que se indicador se alterara. "De todos modos no creo que haya problemas en este sentido dado que el Banco Mundial está de acuerdo en revisar esto", estimó.
Sostuvo además que no hay una fecha definida para cerrar las negociaciones. "Esto es así porque el Banco Mundial no viene solamente por la negociación con nuestra provincia sino que lo hacen por muchas otras operaciones aún pendientes".
Si bien definió como "demasiado prematuro" anticipar algún tipo de destino específico para los recursos comprometidos por la entidad financiera internacional, Asensio reconoció que "siempre hemos utilizado este tipo de fondos para mejorar el perfil de deuda o para realizar inversiones que capitalicen a la provincia. Aunque reitero que todo debe hacerse en el marco del diálogo que debemos concluir con los funcionarios del banco que reanudamos a principios del mes de marzo".



El ministro de Hacienda, Miguel Angel Asensio.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Se posterga una visita al Senado
Diario La Capital todos los derechos reservados