Año CXXXVI
 Nº 49.814
Rosario,
miércoles  16 de
abril de 2003
Min 12º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La pantalla aborda la homosexualidad sin estereotipos ni exageraciones
La ficción en televisión se atreve a mostrar la verdad del mundo gay
Fernán Mirás, Sebastián Pajoni y Coco Silly cuentan cómo fue interpretar un rol de sexualidad "diferente"

Pedro Squillaci / La Capital

Los homosexuales aparecen cada vez más en televisión. Lupe, en "Resistiré" y Alejandro, en "Femenino-Masculino" son dos ejemplos para tomar en cuenta. Ambos no son amanerados, no tienen la voz finita, ni mueven la cola cuando caminan. Pero la lista no termina ahí: en el unitario de Canal 9 hay además una pareja de lesbianas interpretada por Viviana Saccone y María Socas; hubo otro romance de mujeres en "099-Central" por el 13; y otra más en "Urbanos", la producción local que se emitió por Canal 5. En todos los casos hubo una intención de escapar a los estereotipos, que por un tiempo fue el único modo de mostrar a personas con sexualidad diferente.
Hay distintas maneras de darle pantalla a un personaje. Pero cuando se trataba de homosexuales parecía que había una sola. Por empezar, salvo algunas excepciones, los homosexuales aparecían sólo en programas humorísticos. Y, claro está, no quedaban bien parados. Basta recordar a Fabián Gianola, cuando hacía su marica de Los Benvenuto, o Jorge Luz en su creación de La Tota, que era un personaje travestido pero trabajado desde la burla. Otro capítulo se dio con la oleada gay que apareció en los distintos magazines y programas de chismes pseudoperiodísticos, con Guido Süller, Fernando Peña y Marcelo Polino a la cabeza.

La revancha de la ficción
Hasta que la ficción se encargó de hacer otra lectura. "Creo que el mundo cambió y la sociedad está un poco más abierta. Antes era un tema tabú en la TV y se ridiculizaba a los homosexuales porque la situación no estaba madura como para verlos de otra manera", comentó a La Capital el actor Fernán Mirás, quien interpreta a Alejandro, el gay de "Femenino-Masculino", que -según sus palabras- "el único conflicto que no tiene es su homosexualidad".
De todos modos, Mirás no cree que la ficción haya hecho una apertura total con el tema. "Por momentos siento que los prejuicios siguen existiendo, y el nuevo tratamiento que se le da es más casual que otra cosa. De todas maneras, lo novedoso es que ahora el gay aparece como un personaje más", explicó el protagonista de "Tango feroz".
Sebastián Pajoni puede sonar como un desconocido. Pero los que ven "Resistiré" le guardan un cariño particular a su personaje Lupe, el hermano de Julia (Celeste Cid). La tira, que llegó a medir más de 20 puntos de rating, lo muestra como un tipo vulnerable, con conflictos, con alegrías. O sea, como cualquier mortal.
"En general la tira no cae en estereotipos marcados, y Lupe está dentro de esa línea", dijo el actor, que ya había hecho dos personajes gays "pero más maricas" en la tira "Primicias" y en la película "Apariencias", ambas de Pol-ka.
Pajoni, quien prefirió hablar de sus personajes y no de la televisión en general, destacó que "los guionistas (Gustavo Belatti y Mario Segade), productores y directores insistieron en que Lupe se construya desde un costado más real".
Respecto al look de Lupe, también dijo lo suyo. "La vinchita es un recurso que le pedí a las vestuaristas y quedó. Es que soy un rompepelotas con los personajes y me gusta ir a fondo", dijo el actor que en la temporada pasada fue contratado por dos capítulos para hacer de capomafia en "Son amores" y se quedó cuatro meses.
Coco Silly es otro actor que hizo de gay en televisión. Era Marito en "099-Central", un enfermero amanerado pero nada chocante. "Para hacer este personaje lo alejé de la sexualidad y me apoyé en el cliché del gay que quiere ser una mujer -reveló-. Eso le da una connotación muy cariñosa al personaje porque no anda de levante, anda de chusmerío, sabe los secretos de todos". Silly afirmó que intentó "que la gente lo compre desde el afecto", lo que lo ayudó mucho para la comedia. "Mientras tanto lo alejo de los prejuicios y lo mantengo en esa cosa divertida", señaló.

Lesbianas al rojo
En esa tira de Pol-Ka apareció un romance entre dos lesbianas. Una de ellas era Marisa (Carolina Peleritti) y su pareja Silvina (Eugenia Tobal). Las dos, bellas y policías, una rubia y otra morocha, mostraban una relación llena de inseguridades, con temores, fricciones, angustias y momentos de placer. Como cualquier pareja heterosexual.
La TV local no se quedó atrás. "Urbanos", por Canal 5, mostró a Silvia y Carolina (Andrea López y Celeste Isaac), dos mujeres que vivían su romance en la ficción. "Lo trabajamos desde lo cotidiano, las dos llevaban una vida absolutamente normal en la novela para que sea lo más creíble y natural posible", aseguró el director Diego Martínez.
"Lo difícil fue en las escenas donde había caricias y besos, que fueron las que más costaron ya que las chicas son amigas de toda la vida", agregó. "Pero lo trabajamos desde el amor", dijo el director, que también incluirá un personaje gay en "La pensión", la novela local que está en grabación.
Con todo, la ficción sigue sumando bien en la pantalla. Y mientras los personajes transpiren, rían, amen, sufran y disfruten como cualquiera, la gente se verá más reflejada. Sea heterosexual o homosexual. Parece que los guionistas y los directores entendieron que no hace falta mostrar burlonamente a los que tienen otras preferencias sexuales. Era hora.



Goity, Mirás, Saccone y Socas de la tira del 9.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"Los medios siempre fueron homofóbicos"
Diario La Capital todos los derechos reservados