Año CXXXVI
 Nº 49.798
Rosario,
lunes  31 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Guerra en el Golfo. El conflicto impulsó a Hussein a dejar su perfil laico
Bush y Saddam invocan a Dios en su lucha contra las fuerza del mal
Ambos líderes trasladan el enfrentamiento al peligroso ámbito del choque entre religiones y culturas

Michel Sailhan

El Cairo. - Llamados a la oración y al ayuno en el lado norteamericano, referencias al Corán en el bando iraquí: George W. Bush y Saddam Hussein mencionan muy a menudo a Dios, trasladando el enfrentamiento al peligroso ámbito del choque entre religiones y culturas. "¡Oh iraquíes, luchad como Dios os ordenó!", expresó el 24 de marzo el presidente iraquí, que siempre representó al nacionalismo árabe laico. "¡Oh árabes, creyentes de todo el mundo; oh enemigos del mal; Dios está de vuestro lado; los soldados del misericordioso saldrán victoriosos en nuestra tierra apoyándose en Dios!", añadió.
El dirigente iraquí inició su intervención con un versículo del Corán, igual que al día siguiente, cuando exhortó a las tribus de Irak a tomar las armas para respetar las órdenes de "la región, la nación y la Jihad", la guerra santa. Como un eco, en Washington la mayoría republicana del presidente Bush adoptaba el jueves en el Congreso una resolución en la que recomendaba "el ayuno" y "la oración" a los estadounidenses para conseguir la protección divina de los soldados y preservar al país del terrorismo.
Bush, que hace públicas sus convicciones religiosas como ninguno de sus antecesores, confesó a principios de marzo que rezaba todos los días por la paz y que rezaría por "la seguridad de las tropas" norteamericanas y por las "vidas iraquíes inocentes" cuando estallara la guerra. Ese recurso a la religión no es nada nuevo ni en Bush ni en Saddam.
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Bush lanzó "una cruzada" contra el terrorismo y el año pasado denunció lo que llamó el "eje del mal", formado por Irak, Irán y Corea del Norte. En cuanto a Saddam Hussein, el analista egipcio Diaa Rachwán recuerda que ya en la Guerra del Golfo, en 1991, hacía inscribir en la bandera iraquí la mención "Alá akbar", Dios es grande.
Pero la guerra en Irak está acentuando un fenómeno "muy peligroso" para el escritor judío Marek Halter. "Hasta ahora, teníamos un dictador laico, Saddam Hussein. Bush le empuja a exhortar a la Jihad y nos encontramos con una guerra de religión", declaraba. "No hay nada peor porque las guerras de religión no se hacen en nombre de los hombres sino de Dios", añadió.

"Las enseñanzas del Islam"
Irak respeta primero "las enseñanzas del Islam" y luego la Convención de Ginebra, aseguró el 24 de marzo el ministro iraquí de Relaciones Exteriores, Naji Sabri, cuando Washington condenaba las imágenes de soldados norteamericanos prisioneros emitidas por la televisión iraquí. Para la diputada radical italiana Emma Bonino, que vive en El Cairo desde hace unos meses, las referencias religiosas de Saddam Hussein son "tácticas" claramente destinadas a ganarse la simpatía de su pueblo. "Igual que cuando se refiere a Palestina", añade.
Para Diaa Rachwán, Saddam sigue el ejemplo del egipcio Gamal Abdel Nasser, "que unió el nacionalismo a la religión" durante la crisis de Suez, en 1956, y tras la derrota árabe frente a Israel, en 1967. "Bush declaró una guerra contra un enemigo indefinido, con unos fines indefinidos, en Afganistán, en Irak. Para él, es una guerra religiosa. En ese contexto, también Saddam Hussein tiene que utilizar términos religiosos", concluye. (AFP)


Notas relacionadas
Asia llevó la voz cantante en las manifestaciones contra la guerra
Cook pide el retorno de tropas británicas y abre otra polémica
Ataque en Chile
Irán: "El agresor tendrá días difíciles"
Una "amenaza directa" contra el Islam
Encuentran muerto a un periodista británico
Atacaron a la fuerza de paz de la ONU en Afganistán
Israel: un kamikaze deja 58 heridos al detonar sus explosivos en Netanya
Diario La Capital todos los derechos reservados