Año CXXXVI
 Nº 49.798
Rosario,
lunes  31 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Esperan hacer trabajar, el jueves, a los diputados
La idea es que la Cámara apruebe la modificación del impuesto a la transferencia de combustibles

Pese a que la proximidad de las elecciones prácticamente paralizó la actividad legislativa, la Cámara de Diputados hará este jueves un último esfuerzo para sesionar y aprobar la modificación del impuesto a la transferencia de combustibles (ITC) y la ley de acceso a la información.
Si bien hay un compromiso del presidente de la Cámara, el duhaldista Eduardo Camaño, con la oposición para sesionar, es poco probable que se reúnan 130 diputados en el recinto, el quórum mínimo que fija el reglamento.
Aparte de este dato objetivo, el interés del justicialismo en aprobar la modificación del ITC tropezaría con la propia dificultad del Senado para darle dictamen a la iniciativa en comisión y aprobarla en recinto.
El trámite está complicado por razones internas y externas, ya que la conveniencia de cambiar la actual suma fija que se cobra por el impuesto por un porcentaje variable es discutible también a la luz de la fluctuación del barril de crudo en el mercado internacional por la guerra en Irak.
Por eso, se considera que la comisión de Presupuesto del Senado no daría despacho favorable al menos hasta mediados de abril.
Pero con la esperanza de que el Senado apruebe el proyecto el miércoles, en Diputados el PJ acordó con la oposición sesionar el jueves para convertirlo en ley y, también, dar media sanción a la reglamentación de acceso a la información como reclaman el radicalismo, ARI, socialismo, Frepaso y varios legisladores del peronismo.
Sin embargo, es difícil que el PJ tenga voluntad de sesionar si finalmente el Senado no consigue sancionar la modificación del ITC la semana que viene.
Por otra parte, la combustión generada por la proximidad de las elecciones conspira contra la posibilidad de juntar quórum en el recinto.
Camaño confió el miércoles pasado, antes de levantar una sesión especial para tratar acceso a la información, en que una vez superadas las internas abiertas en la provincia de Buenos Aires el jueves haya número suficiente para sesionar.
El tratamiento de la reglamentación del derecho de acceso a la información oficial fue postergado durante años debido al temor existente entre los diputados a tocar material reservado o cuya divulgación podría no ser conveniente.
El proyecto reglamenta el mecanismo para que la ciudadanía pueda obtener información gubernamental, con la única excepción de la clasificada por motivos de seguridad, y establece que la información reservada deberá ser abierta al público después de los 10 años o, como máximo, a los 30 años, si hay una prórroga.
Aparte de ese, hay otros asuntos en Diputados cuyo tratamiento llevan meses de sucesivas postergaciones.
Por ejemplo, quedó empantanada la rebaja del impuesto a las ganancias propuesta por el Ministerio de Economía para no habilitar el ajuste por inflación de los balances, la ley de software y el programa de desarrollo regional.


Diario La Capital todos los derechos reservados