Año CXXXVI
 Nº 49.794
Rosario,
jueves  27 de
marzo de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Prometen a los italianos tenedores de bonos datos ciertos sobre sus acreencias

El secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, acordó con un grupo de italianos tenedores de bonos de deuda argentina la entrega de datos precisos sobre sus acreencias, informó ayer el Palacio de Hacienda.
Nielsen se encuentra en Italia como parte de una gira que lo llevó por Alemania, Estados Unidos y Japón, con el fin de entrevistarse con acreedores privados, para ordenar la discusión de una futura renegociación de la deuda.
El funcionario se reunió con representantes de la Asociación por la Tutela de los Intereses de los Inversores en Títulos Italianos, y con los referentes del Comité para la Tutela de los Intereses y los Derechos de los Ahorristas Italianos de la Deuda Argentina.
Según fuentes consultadas, en ninguna reunión se conversó sobre la negociación de la deuda propiamente dicha: ni de quitas de capital ni de postergación de plazos. Lo que sí se acordó, es el envío de material al gobierno argentino de parte de estas asociaciones con un mapa completo de los acreedores a los que representan en términos de montos de dinero y de la identificación de los propios tenedores.
En Italia comenzaron las primeras presentaciones de los tenedores de deuda para que se embargue al Estado argentino con el fin de cobrarse parte de lo adeudado y que no se paga desde diciembre de 2001. Un trabajo técnico determinó que en Italia hay aproximadamente unos 350.000 tenedores de bonos por un monto aproximado a los 14.000 millones de euros, del total de 23.000 millones que fueron colocados en Europa.
Las reuniones tuvieron ayer lugar en el estudio jurídico que asesora a la Argentina, Clearly Gottlieb y en todas participaron los encargados del caso argentino del Lazard Freres (asesor financiero).
En la primera reunión, por el lado argentino participaron especialistas del estudio jurídico que asesora a Argentina, Clearly Gottlieb, los encargados del caso argentino del Lazard Freres y el secretario de Finanzas Guillermo Nielsen, con la Asociación por la Tutela de los Intereses de los Inversores en Títulos Italianos por el lado de los tenedores de bonos europeos.
El segundo encuentro fue con el Comité para la Tutela de los Intereses y los Derechos de los Ahorristas italianos de la deuda argentina, el Comité para la Tutela de los Ahorristas italianos en títulos Argentinos, el Comité de Inversores en Títulos Argentinos, y con Altro Consumo, organización de consumidores, al mismo tiempo tenedores de bonos de la deuda.



El secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados