Año CXXXVI
 Nº 49.794
Rosario,
jueves  27 de
marzo de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Hallan dos obras desconocidas de Goya
"Tobías y el ángel" y "Sagrada Familia" fueron descubiertas por casualidad por la firma madrileña Alcalá Subastas

La obra del maestro de la pintura española Francisco de Goya se enriquecerá con dos óleos de su juventud, "Tobías y el ángel" y "Sagrada Familia", que le atribuye una casa de subastas de arte madrileña que descubrió las dos obras por "casualidad". La casa Alcalá Subastas presentó ayer los dos óleos, que pondrá en venta en mayo próximo a un precio de entre uno y cinco millones de euros (casi igual en dólares). La historia despierta curiosidad, aun cuando el Museo del Prado se niega de momento a pronunciarse sobre la autenticidad de las obras.
"Habíamos sido llamados desde el domicilio de una familia que quería hacer verificar cuadros de menor valor. Al pasar por el pasillo, vimos "Tobías y el ángel". Con mi colega enseguida pensamos es un Goya, seguro", explicó Richard de Willermin, subdirector de la casa de arte y experto en pintura española e italiana de los siglos XVII y XVIII, y además especialista en Goya. "La familia no imaginaba que era de Goya. Ello podría generar la mayor subasta de arte en España", precisó Willermin.
"Reconozco que es un poco delicado, pero no haríamos semejante publicidad si no estuviéramos absolutamente, y repito, absolutamente seguros, de que esos cuadros fueron pintados por Goya" añadió. Ninguno de los dos óleos tiene firma. La explicación de Willermin fue que "ello es frecuente en las obras de Goya, sobre todo de su juventud".
Ningún documento o carta referido a Goya alude a los dos óleos descubiertos hace aproximadamente un mes.
No obstante, Willermin considera que Goya pintó estos cuadros entre 1785 y 1790 debido a las similitudes con "La anunciación" (1785), "San Bernardo" y "San José" (1787) y la "Aparición de la Virgen a San Julián" (1790). Estas obras forman parte del período neoclásico del pintor (1746-1828), su "período más complicado de reconocer, y muy diferente de su tenebrismo, período posterior y más conocido", según Willermin.
"Nos movemos en el terreno de lo hipotético pero podría tratarse de un pedido particular, de un tríptico o un díptico, de una familia por el niño y el núcleo familiar, o también de un pedido de un convento sobre el tema de la virginidad, ya que la mujer de Tobías se casó siete veces pero se mantuvo siempre virgen como la madre de Cristo que rechazó siete peticiones de boda", afirmó Willermin.
Añadió que las radiografías de los cuadros han permitido determinar que el pintor realizó su obra "alla prima" sin bocetos sino solamente con "algunos puntos de referencia". Según él, la casa de subastas presentó los cuadros al Museo del Prado y "todos" los expertos estimaron que se trataba de dos Goya, pero no les permitieron un pronunciamiento oficial.
El museo indicó que "sólo se pronuncia sobre lo que hay entre sus muros y jamás durante operaciones comerciales". (AFP)



Las pinturas fueron descubiertas por expertos.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados