Año CXXXVI
 Nº 49.794
Rosario,
jueves  27 de
marzo de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Guerra en el Golfo. La ONU pedirá asistencia financiera a países donantes
El Consejo de Seguridad comenzó el debate sobre la situación en Irak

Nueva York. - Por primera vez desde el inicio del conflicto armado en Irak, el Consejo de Seguridad convocó a un debate abierto a todos los miembros de las Naciones Unidas para emitir su opinión sobre la situación en el golfo Pérsico. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, como primer orador afirmó que nuevas necesidades humanitarias están surgiendo a causa de la guerra, las cuales no podrán ser cubiertas sólo por el programa "Petróleo por Alimentos".
El titular de la ONU afirmó que no se sabe cuántas personas resultarán afectadas, pero agregó que las cifras pueden ser altas. "Temo que el esfuerzo humanitario en las próximas semanas sea muy costoso" y añadió que la ONU pedirá asistencia financiera a países donantes. Sin embargo, insistió en que la mayor responsabilidad recae sobre las partes beligerantes, de acuerdo con la ley internacional y la Convención de Ginebra.
Este acuerdo, alcanzado después de la Segunda Guerra Mundial, establece que aquellos en control del territorio ocupado son responsables del bienestar de los civiles y de cooperar con las organizaciones internacionales en los programas humanitarios. Annan pidió que se respete el derecho de la población iraquí a elegir su futuro gobierno, como también su integridad territorial y soberanía. "Queremos que esta guerra termine lo antes posible", dijo.
En el debate, solicitado al Consejo de Seguridad por la Liga Arabe -cuyo presidente de turno es Irak- y los No Alineados, participan más de 60 oradores y se prolongará hasta esta tarde, por lo menos.
En su alocución, el embajador iraquí ante la ONU, Mohammed Aldouri, calificó la invasión de "una agresión anglosajona en total violación de las leyes internacionales" y llamó al Consejo de Seguridad a poner fin de inmediato a la guerra, sin condiciones y ordenar la retirada de las tropas estadounidenses y británicas. El diplomático criticó que el Consejo se reúna para discutir sobre el aspecto humanitario, en vez de hacerlo para condenar y poner fin a la agresión contra su país.
El representante de Brasil, Ronaldo Mota Sardenberg, expresó ante el Consejo que su gobierno "deplora profundamente" la acción militar sin la autorización de la ONU. Al igual que otros participantes, Mota urgió al Consejo a facilitar ayuda humanitaria para la población iraquí que está sufriendo las consecuencias del conflicto armado.
El embajador cubano ante la ONU, Bruno Rodríguez, afirmó que la prioridad actual debe ser "detener los bombardeos y la agresión contra Irak. También lo es proteger y llevar asistencia humanitaria urgente a la población civil", dijo. "Sin embargo, no debe aceptarse que la agresión y la ocupación de los territorios se legalice o refrende con pretextos humanitarios, que sólo servirán para alentar la guerra", agregó Rodríguez.

Ayuda humanitaria
Por la mañana, el Consejo se reunió para discutir sobre los pasos a seguir en relación a la ayuda humanitaria. Sus 15 miembros coinciden en que el secretario general tendrá la autoridad y flexibilidad para utilizar el programa "Petróleo por Alimentos" para proveer a la población iraquí de alimentos en los próximos 45 días.
El programa, interrumpido ante la inminencia del ataque aliado, permite a Irak la venta de crudo para invertir las ganancias en socorrer a la población necesitada. Según el actual proyecto de resolución, Annan tendrá que trabajar "en coordinación con las autoridades relevantes y/o en coordinación con el gobierno de Irak hasta donde sea posible" para llevar a cabo el plan de ayuda.
Según fuentes diplomáticas, el Consejo de Seguridad está concentrado en las necesidades humanitarias más urgentes en Irak y prefirió no discutir sobre un escenario de posguerra. (DPA y AFP)


Diario La Capital todos los derechos reservados