Año CXXXVI
 Nº 49.793
Rosario,
miércoles  26 de
marzo de 2003
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Agro: cayeron 100 mil productores en los años 90

Los últimos datos del Censo Nacional Agropecuario (CNA) difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) siguen confirmando la tendencia a la concentración de la tierra, la caída de explotaciones agropecuarias en los últimos 14 años y el aumento de la superficie promedio. Nuevos datos provisorios ofrecidos ayer por el organismo dan cuenta además del avance de la soja en la producción agropecuaria y el mayor desarrollo agrícola y ganadero de las regiones extra-pampeanas. En cuanto al stock bovino, los números cantan por ahora que es casi igual al existente en 1988, cuando se realizó el censo anterior.
Según los datos que informó ayer el titular del Indec, Juan Carlos del Bello, en conferencia de prensa, en 14 años desaparecieron 103.405 explotaciones agropecuarias, una merma del 24%. La superficie promedio se elevó de 421 hectáreas a 539 hectáreas, un aumento del 28%. Actualmente hay 318 mil establecimientos que abarcan 171 millones de hectáreas. Esta superficie es un 3,4% menos que la superficie agropecuaria relevada en 1988, aunque aún quedan por procesar datos correspondientes a 3,6 millones de hectáreas. De hecho, las cifras del censo se van ajustando a medida que avanza este procesamiento. En febrero del año pasado, el Indec había difundido resultados provisorios que hablaban de una caída de 120 mil productores.
El Indec también ajustó las cifras para la provincia de Santa Fe: 27.542 explotaciones sobre 11.072.008 hectáreas. Respecto del censo de 1988, sobre un área que prácticamente no registró variaciones, se cayeron 9.487 establecimientos, una merma del 25,6%. La superficie promedio es de 402 hectáreas.
En todo el país, la superficie sembrada asciende a 32.422.707 hectáreas, un aumento del 5,2% en 14 años. Mientras en la región pampeana ese incremento fue moderado, en zonas antes consideradas marginales se produjo un boom. Como el NOA, que aumentó la superficie dedicada a actividades agrícolas en un 48%.
El stock ganadero bovino permaneció prácticamente estancado, con 46.964.000 cabezas, un 0,2% menos que en 1988.


Diario La Capital todos los derechos reservados