Año CXXXVI
 Nº 49.784
Rosario,
lunes  17 de
marzo de 2003
Min 24º
Máx 30º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Candidatos a fondo. El puntano quiere combatir la corrupción estructural
Rodríguez Saá: "Soy el mejor negocio para Argentina"
Aseguró que las encuestas "están retocadas" y dijo que era correcta la prescindencia del Lole

Carlos Colombo / La Capital

A Adolfo Rodríguez Saá no parece pesarle el trajín de la campaña. Es más, disfruta cada reunión y cada acto. Llega algo retrasado a la entrevista con La Capital y se disculpa saludando con un beso a cada uno de los presentes, incluidos los periodistas. Pide un café y arranca hablando de las bondades del país. "Argentina es uno de los mejores países del mundo", dice luciendo su eterna sonrisa y su impecable bronceado. Intenta meter en cada frase alguna de las 125 medidas que formarán parte de sus primeros 100 días de gobierno y reitera que la pelea será entre él y lo que denomina el Pacto de Olivos, donde incluye a Menem, Duhalde y Kirchner.
-Hay un viejo chiste que dice que Argentina tiene todo para ser potencia mundial, pero que tiene un solo problema: los argentinos.
-El problema de hoy son los argentinos que manejan los viejos liderazgos y que en lugar de mirar a la Argentina miran hacia el exterior. Han destruido la Argentina, por eso se viene el cambio.
-¿No está mirando con un solo ojo cuando habla de los viejos liderazgos? Porque usted hace muchos años que forma parte de esta dirigencia política.
-Sí, pero mi provincia es la única exitosa. Tengo mucho más mérito, porque cuando todos jugaron a endeudarse, San Luis no se endeudó. Mientras todos despilfarraban, San Luis no despilfarró y por eso tiene los sueldos al día, paga en pesos y tiene 247 millones de dólares en el Banco Nación fruto de sus ahorros. Quiere decir que se puede administrar la Argentina de otra forma, por eso no me siento responsable de lo que han hecho los otros.
-Kirchner también dice que tiene una provincia exitosa.
-Sí, pero tiene una sustancial diferencia con San Luis, el petróleo y fruto de las regalías petroleras. Tiene una reserva muy importante que él cuidó y otros no. Lo que yo no comparto es que la depositó en el extranjero.
-San Luis no tendrá petróleo pero tiene la promoción industrial.
-La promoción industrial sirvió, por eso yo propongo una ley de promoción económica que permita una promoción industrial para una actividad por provincia y que hagamos un pacto productivo entre las provincias con los sectores de la producción para que ninguna actividad perjudique a una región o provincia del país.
-¿Qué actividad le tocaría a Santa Fe, soja, lechería?
-Lo tienen que proponer los santafesinos. Puede ser lechería, que es espectacular, o la soja, siempre promocionando desde la genética a los productos industrializados. Además propiciamos que en cada zona franca se haga un sistema similar y se permita que una actividad industrial pueda incorporar al territorio la misma actividad que importa.
-¿Qué lugar ocupará Rosario si llega a la Presidencia?
-El 20 de junio al mediodía, en el Monumento a la Bandera, voy a firmar el documento declarando a Rosario Capital Ferroviaria de la Argentina y el Mercosur y también firmaré el decreto llamando a licitación para la red de trenes de alta velocidad de las líneas Rosario-Tucumán, Rosario-Córdoba y Rosario-Buenos Aires.
-¿Con inversión privada?
-Con inversión privada, la idea es llegar a Buenos Aires desde Rosario en 45 minutos. Si logramos que un empresario haga un buen negocio, también será un buen negocio para la Argentina.
-¿Rodríguez Saá es un buen negocio para la Argentina?
-El mejor negocio. Soy el que va a trabajar para transformar Argentina, para ponerla en marcha, el que va a combatir con pasión y con amor para terminar con la corrupción estructural y defender el interés nacional.
-Cuando se juntan los negocios y la política aparece la palabra "retorno".
-Sí, vamos a eliminar toda forma de retornos en la Argentina. Mire, para poner en marcha la industria pesquera hay que eliminar la oficina que desde Buenos Aires cobra por los permisos pesqueros altas comisiones, como todos lo saben, y eso significa entregar el mar territorial a las potencias extranjeras en perjuicio de los pescadores nacionales.
-¿Le preocupan las encuestas que ahora no lo muestran encabezando la intención de voto?
-Las encuestas están retocadas. Espero que a todos los que están mintiendo ahora, cuando yo llegue al gobierno no les crean, porque son los que van a decir que todo lo que haga va estar mal y como mienten ahora van a mentir después.
-¿Sigue creyendo que usted se enfrenta al Pacto de Olivos?
-Hay un proyecto del Pacto de Olivos que está vigente -el proyecto de la corrupción, de la entrega nacional, del capitalismo salvaje-, del que Kirchner no formaba parte pero ahora al aliarse con Duhalde forma parte junto con Menem. Menem lo maneja con un grupo de cholulos y Duhalde con un aparato político corrupto. Mientras, nuestro proyecto se encarna en la producción, en eliminar la corrupción y poner en marcha la Argentina. Mire, la canalización del Bermejo cuesta 4.700 millones de dólares, la misma cifra que (el ministro de Economía Roberto) Lavagna quiere darles en compensación a los banqueros que se robaron los depósitos y no los devuelven.
-¿Le molesta la prescindencia de Reutemann?
-Para nada, es lo que deberían hacer todos los gobernadores.
-Hay carteles en Rosario pegados sobre los suyos que dicen "Viva Zapata" (Néstor Zapata candidato a gobernador por su sector), ¿piensa en alguna revolución a la mexicana?
-Es bueno el cartel. Zapata fue muy beneficioso para México, esperemos que si aparece un Zapata exitoso haga el cambio profundo que Santa Fe necesita.
-¿Sigue jugando al truco sin cartas?
-(Risas) Me dieron una lección en Rosario donde me ganaron al poker sin cartas y me dejaron pensando y tenían razón, me ganaron.
-¿Para la Argentina sirve jugar sin cartas?
-Lo mejor es jugar con las cartas de la honestidad y se tiene que terminar todo tipo de timbas. Argentina tiene que reconstruirse en base al trabajo, al esfuerzo y al talento de los argentinos. No les podemos pedir más a los argentinos, lo único que hay que pedirles es que trabajen.



"Las encuestas están retocadas", dijo el puntano. (Foto: Alfredo Celoria)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Melchor Posse viene a Rosario
Diario La Capital todos los derechos reservados