Año CXXXVI
 Nº 49.782
Rosario,
sábado  15 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Amia quiere que Duhalde pida sanciones para Irán en la ONU

La Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) reclamó ayer al gobierno de Eduardo Duhalde que "impulse sanciones" contra Irán ante el Consejo de Seguridad de la ONU por el "quebrantamiento de reglas fundamentales del derecho internacional".
El reclamo está vinculado con la reacción del gobierno de Teherán ante las órdenes de captura que el juez federal Juan José Galeano libró contra cuatro ex funcionarios iraníes por su presunta responsabilidad en el atentado a la Amia, que el 18 de julio de 1994 mató a 85 personas.
"Las sanciones a los gobiernos se hacen en la ONU, nosotros no podemos hacerlo como entidad. Por eso exigimos que el gobierno argentino se presente ante Naciones Unidas y pida una sanción a Irán", dijo el abogado Sergio Borisonik, representante legal de la Amia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán consideró un "error" la decisión de Galeano, firmada el 5 de marzo, y advirtió que adoptará "medidas apropiadas" si Argentina no enmienda lo que Teherán consideró un equívoco.
"Exigimos al gobierno que impulse efectivas sanciones por el quebrantamiento de reglas fundamentales del derecho internacional", consignó, por otra parte, un comunicado suscripto por el presidente de la Amia, Abraham Kaul.
En el parte de prensa, Kaul recordó que Galeano "responsabilizó directamente a Irán" por la voladura de la Amia, y deslizó una crítica al magistrado al calificar de "tardía" la resolución mediante la cual ordenó la captura del ex agregado cultural en la embajada iraní en Buenos Aires, Moshem Rabbani; de Alí Fallahijan (ex ministro de Inteligencia y Seguridad de ese país), del correo diplomático Barat Alí Balesh Abadi y del ciudadano Alí Akbar Parvaresh.
Cuestionó, además, la decisión de Galeano de no disponer los arrestos de miembros de la organización terrorista Hezbolá, a la que la Amia atribuyó "responsabilidad" en la masacre.


Diario La Capital todos los derechos reservados