Año CXXXVI
 Nº 49.781
Rosario,
viernes  14 de
marzo de 2003
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Traferri denunció presiones para garantizar el respaldo al delfín duhaldista
"Amenazaron a varios intendentes"
El intendente de San Lorenzo renunció a Asuntos Municipales. Llega otro santafesino, pero leal a Kirchner

Javier Felcaro / La Capital

La batalla personal que están librando los candidatos presidenciales del justicialismo volvió a convertir a Santa Fe en el epicentro de la acción política nacional a partir de la renuncia del menemista Armando Traferri a la Subsecretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior. El intendente de San Lorenzo no dudó en vincular su portazo con las "presiones" direccionadas desde la Casa Rosada para reemplazarlo por alguien funcional al delfín duhaldista, Néstor Kirchner. Y, para sustentar su posición, denunció ante La Capital que "más de un intendente de la provincia fue amenazado con no recibir ningún tipo de ayuda" si rechaza sumarse a las filas del gobernador de Santa Cruz. El episodio le dio entidad a la advertencia que Carlos Reutemann había formulado sobre posibles "aprietes" a quienes no se cuadraran ante la fórmula oficial.
La dimisión de Traferri, presentada en enero pasado, le fue aceptada por el presidente Eduardo Duhalde el 28 de febrero. Al referirse a las causas enumeró "presiones y operaciones de prensa" que comenzaron en los primeros días del año, aunque admitió que "hace tiempo que tenía decidido alejarme del cargo para dedicarme a la campaña de Carlos Menem, que es incompatible con un cargo en el gobierno".
No obstante, otra versión centró el detonante del conflicto en la posición crítica del intendente por la suspensión de los comicios internos del PJ, en sintonía con los insistentes reproches del riojano, cuestión que habría activado una alarma en el oficialismo.
En tanto, Gustavo Marconato -referente de Kirchner- sucedió a Traferri en la subsecretaría. El reemplazante del sanlorencino es hijo de Angel Marconato, intendente de Las Parejas desde hace 18 años.
El desembarco de Marconato también fue cuestionado por Traferri, ya que la Federación Argentina de Municipios (FAM) "les pidió al presidente y al ministro del Interior (Jorge Matzkin) que fuera un intendente quien ocupara el cargo".
"Pero las presiones de Kirchner pudieron más", sentenció el ex funcionario nacional, quien aprovechó para recordar que él fue bendecido por la mayoría de los integrantes de la FAM antes de tomar posesión de su despacho en la Capital Federal.
Luego de destacar que las "operaciones" en su contra coincidieron con el lanzamiento de la candidatura presidencial del mandatario patagónico, Traferri alimentó las suspicacias sobre el poder que la subsecretaría puede llegar a ejercer a la hora de seducir voluntades: "Más de un intendente de la provincia (de Santa Fe) fue amenazado con no recibir ningún tipo de ayuda nacional de no ingresar a las filas de Kirchner. A mí me consta".
También ensayó una defensa de su gestión. "Cuando estuve en la subsecretaría, y por eso recibí el apoyo de todos los intendentes sin distinción de signos políticos, lo hice con la función que me otorgó la FAM: ser el nexo de los municipios con la Nación", afirmó.
Al respecto, sacó a relucir el respaldo que aseguró haber recibido de parte de algunos jefes comunales kirchneristas, como Julio Aldaz (Basavilbaso-Entre Ríos), "quien no estaba de acuerdo con esta situación".
Consultado acerca de si las "presiones" que denunció fueron direccionadas desde Balcarce 50, el intendente respondió: "Sin ninguna duda". Y echó más leña al fuego, al enfatizar que "incluso hay intendentes de las provincias de Buenos Aires y Jujuy no alineados con Kirchner que directamente no son atendidos por el gobierno nacional".
"Se mezcló la interna con el rol de la Casa Rosada", evaluó Traferri, para luego aseverar: "Yo creí que había un grado de madurez suficiente en la dirigencia política, sobre todo tras lo ocurrido el 20 de diciembre de 2001, y que podían entender que un municipio no debe sufrir las consecuencias de que su intendente decida enrolarse en tal o cual sector".
En ese sentido, dijo que "no me cabe la menor duda de que muchos intendentes que dependen de los gobiernos nacional y provinciales están adhiriendo por una cuestión de presión y de necesidad de subsistencia".
Traferri advirtió, además, que "ahora figuran en solicitadas a favor de Kirchner intendentes como los de Sunchales, Puerto General San Martín o Rafaela, quienes en realidad no están apoyando" al candidato oficialista. "Usan cualquier táctica, generando conflictos en algunas localidades", concluyó.
Después de que Reutemann ratificara su posición de prescindencia frente a las elecciones del 27 de abril próximo, Santa Fe se convirtió en un virtual coto de caza de votos.
Mientras el menemismo se jacta de contar con el mayor nivel de adhesiones en la provincia, las huestes de Kirchner, apoyadas por operadores duhaldistas que siguen intentando ablandar la posición del Lole, retrucan que el avance territorial ya está en marcha.
El patagónico lograría que parte del entorno de Reutemann pose para la tan ansiada foto. Desde la otra vereda, los hombres del ex presidente cimentan su confianza en el respaldo que estarían cosechando en las intendencias y comunas santafesinas.
Ahora habrá que empezar a medir el efecto de las declaraciones de Traferri. Es que, sugestivamente, terminó dando crédito a las sospechas de "aprietes" a cambio de avales para Kirchner. Algo que el mismísimo Reutemann se encargó de alertar.



Traferri afirma que recibió amenazas de la Nación.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Matzkin busca aquietar el escándalo
Diario La Capital todos los derechos reservados