Año CXXXVI
 Nº 49.781
Rosario,
viernes  14 de
marzo de 2003
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Denuncian que no desactivaron canales clandestinos
La situación en el sur provincial traería complicaciones porque pronostican lluvias intensas

Silvia Carafa / La Capital

Rufino. - El productor Marcelo Chiappero señaló que en el sur provincial no se desactivaron las obras clandestinas que derivan agua por fuera de los canales de escurrimiento habilitados. "Desde la provincia nadie resolvió el tema", disparó, y advirtió que en la situación actual la inminente llegada del fenómeno de El Niño podría generar graves complicaciones. Es que, de confirmarse un pronóstico hecho por el Inta Castelar, habrá exceso de lluvia y el peligro potencial de nuevas inundaciones. El panorama es sombrío si se tiene en cuenta que la época de grandes precipitaciones coincide con la de las cosechas de grano grueso.
"Las obras clandestinas no fueron desactivadas y no hubo soluciones porque en los últimos meses llovió poco, y todos se ponen nerviosos cuando llueve mucho", sintetizó Chiappero y acotó que de no tomarse medidas por el escurrimiento clandestino "todo podría volver a inundarse".
En la actualidad los caminos del distrito de Rufino están transitables y la Dirección Provincial de Vialidad realizó algunas obras, pero las estancias sólo desactivaron los canales clandestinos "en forma simbólica", acotó el productor.
Según Chiappero, en su momento, la Dirección Provincial de Hidráulica dispuso el cierre de las obras clandestinas y estableció el cómo hacerlo para que las mismas no generaran más riesgos. "Los propietarios de los establecimientos cuestionados cumplieron las órdenes a medias ya que desactivaron las obras en los lugares más fáciles para quitar los tapones que debían colocar, en caso de una lluvia abundante", describió el productor.
Las obras debían desactivarse por medio de un tapón de diez metros de tierra cada 200 metros lineales de los canales, precisó Chiappero sobre las disposiciones que había dado Hidráulica para resolver el tema. Pero sólo se colocaron tapones al final de los canales cuestionados y como este punto corresponde a la cota más baja, un escurrimiento importante de agua podría superar el freno sin dificultad, relató el productor. De ocurrir este hecho, la masa líquida anegaría la ruta provincial 2S.
Un año atrás Chiappero denunció ante la Justicia la existencia de desagües clandestinos. Meses atrás una decisión judicial dispuso el cierre de dichos canales pero la Cámara revocó esa disposición porque no se había realizado una audiencia indagatoria, trámite que ahora se realizará a fines de marzo, comentó.


Diario La Capital todos los derechos reservados