Año CXXXVI
 Nº 49.781
Rosario,
viernes  14 de
marzo de 2003
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Vóley: Cuello cuenta cómo será la nueva etapa en la selección
El flamante técnico habla de la próxima Liga Mundial como un proceso de aprendizaje, de Milinkovic y de la polémica con su antecesor

Rodolfo Parody / La Capital

A pocos días de su designación al frente del seleccionado masculino, Claudio Cuello pasó por Rosario en la presentación de la Liga Mundial y comentó esta nueva etapa del vóley argentino. Le tocan tiempos difíciles. La Federación Argentina se encuentra enfrascada en un duro conflicto con la Federación Internacional por la organización del último Mundial en el país, que estuvo a punto de costarle al seleccionado nacional la participación en la Liga Mundial. Al conflicto a nivel dirigencial se le suma la necesidad de un recambio generacional luego del alejamiento de jugadores fundamentales como fueron Hugo Conte y Javier Weber. Para colmo su llegada despertó bronca en su antecesor Carlos Getzelevich. A priori, parece demasiado. De todos modos, los pergaminos del entrenador al frente de las Panteras (el seleccionado de damas) despiertan expectativas y alienta a que podrá sobrellevar este particular momento.
Cuello condujo al seleccionado femenino argentino por primera vez a un campeonato Sudamericano y a un Mundial. Esta ligazón con la celeste y blanca se prolongará con los caballeros y por eso lo vive de manera especial. "Es un motivo de orgullo que después de que los directivos vieran como trabajé durante estos años me hayan elegido para continuar la tarea que tan bien hicieron los que me antecedieron. Los que representamos al país sentimos que la celeste y blanca no te la quitan nunca más y siento que me dieron la oportunidad de seguirla teniendo puesta por un tiempo más para que trate de agregar resultados al vóley argentino".
Sabe que la sangría que sufrió el seleccionado por una cuestión generacional será una dura prueba, y aseguró que no se pueden plantear objetivos hasta que no se conozca la evolución de los jugadores de recambio. "La meta es que los jugadores entrenen con absoluta comodidad, y completarles la experiencia que les falta a los más jóvenes, porque la realidad indica que no hay un recambio forzado sino uno natural. Ya pasó la etapa de algunos jugadores y ahora vienen otros jóvenes que tienen cierta experiencia pero a los que se les debe completar su preparación. A partir de ahí podemos decir cuál es el objetivo al que aspiramos. Debemos darles 30 o 40 partidos internacionales para que de acuerdo a la transformación que tengan plantearnos los objetivos".
Para foguear al plantel, considera valioso acceder a la fase final de la próxima Liga Mundial, algo que siempre le fue esquivo, con excepción de aquella ocasión en que Argentina pasó directamente por ser el país organizador. "El objetivo es el que siempre tuvo Argentina: pasar a la fase final. Sería bárbaro porque así le agregaríamos esos partidos que necesitan para sumar experiencia. Pasar el turno es una instancia más del aprendizaje para estos jóvenes que necesitan jugar partidos de verdad, ya que no es lo mismo que lo hagan en encuentros amistosos. En ese sentido la presión es diferente. Después de la Liga podremos decir a qué apuntamos y ahí vamos a agarrar la morsa y los vamos a apretar pidiéndoles resultados".
Acerca de la lista de buena fe de 18 jugadores confeccionada por la FAV cuando Cuello todavía no había sido nombrado, el entrenador señaló: "La federación tuvo que asumir la responsabilidad en un momento donde si no presentaba la lista agregaba un frente de conflicto (con la Federación Internacional), y si la presentaba sin haber designado al técnico tampoco era lo correcto. Creo que la federación eligió optar por el mal menor. Ahora voy a estudiar a esos jugadores y después decidiré los 12 que van a jugar en cada una de las fechas que tendremos que afrontar en la Liga Mundial".



Claudio Cuello, el flamante técnico de la selección.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El DT le escapó a los dardos de Getzelevich
Cuello: "A Milinkovic no le podemos decir lo que tiene que hacer"
Rosario recibe otra vez la Liga Mundial
Diario La Capital todos los derechos reservados