Año CXXXVI
 Nº 49.781
Rosario,
viernes  14 de
marzo de 2003
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





"Escalera a la fama" comienza esta noche en la pantalla de Canal 3
Kustnezoff: "Estos chicos son artistas en serio y eso se va a ver en el programa"
El conductor del programa aseguró que el reality show apuesta a la búsqueda de nuevos talentos

U. G. Mauro / La Capital

"A nosotros no nos interesa si los postulantes se quieren o no entre ellos; solamente nos importa el hecho artístico-musical que puedan producir. No hay que olvidar que las tres discográficas más importantes del país están detrás de esto y muy pendientes de lo que pase", expresó a La Capital Andy Kustnezoff, quien será el encargado de conducir "Escalera a la fama", la nueva búsqueda de talentos musicales por TV cuyo primer programa se emitirá hoy, a las 22, por Canal 3.
El ex movilero de "Caiga quien caiga" y posterior conductor de "El bar" describió las características de esta nueva propuesta que, en Buenos Aires, se emitirá desde Canal 13, de lunes a jueves, de 19.30 a 20, y los viernes con una duración de una hora y media. El programa cuenta con la producción de Gustavo Yankelevich, el mentor del fabuloso éxito que disfrutó Telefé durante la década del 90.
-¿Tenés pautas muy precisas para conducir "Escalera a la fama" o vas a poder trabajar libremente?
-No hay muchas pautas específicas. Debo cumplir con algunas consignas lógicas. pero voy a trabajar libremente. Eso lo hablé con Gustavo Yankelevich; él quería que yo conduzca el ciclo porque no tengo un estilo "tradicional". Va a ser algo con espontaneidad, con hacer lo que sienta.
-¿Será difícil competir contra "Operación triunfo" y el estilo de Marley?
-No lo tomo así. La TV siempre plantea las cosas como muy antagónicas, por lo que siempre se busca establecer comparaciones, pero estoy pensando en mi trabajo en "Escalera a la fama" y no en "Operación triunfo" o en Marley, con quien tengo una excelente relación. El tiene oficio y estilo propio; yo voy a hacerlo a mi manera. No creo que estemos compitiendo ni mucho menos.
-¿Creés que en este programa podrás apelar al humor ácido y a las transgresiones que practicabas en otros programas?
-No creo haber cambiado en eso de ser o no transgresor, pero tendré que adaptarme al hecho de que no es lo mismo tirarle con algo fuerte a un candidato a presidente que hacerlo con alguien que quiere sacar su disco solista.
-¿Los que se inscriben en el casting tienen vocación artística real o sólo juegan la búsqueda de fama y el salir en TV?
-En las 10.500 personas que hicieron la cola frente al Gran Rex en Buenos Aires había de todo; buscadores de fama, de laburo; había quien no tenía nada que hacer y muchos concursantes talentosos que al saber que del programa "Popstars" de esta misma productora salieron Bandana y Mambrú entendieron que iban a hacer una carrera en serio.
-¿Cómo ves el hecho de que los chicos pueden pasar de golpe a la fama?
-Yo me pregunto: ¿qué hubiera pasado si este tipo de concursos y programas hubiera existido antes? Mucha gente que hoy es famosa, cuando no lo era, en los comienzos de su carrera, ¿no hubiera participado? Hay mucha gente talentosa que si se hubiera podido anotar, se anotaba. De hecho, hubo excelentes músicos que estuvieron en el casting y muchos quedaron. Los pibes son artistas en serio y aquí se va a notar.
-¿Estos programas exacerban el individualismo?
-Respecto de la forma del concurso no puedo tener nada en contra, porque ¿qué podés tener contra esto, en un país jodido que no le da oportunidades a nadie? No está mal que alguien junte a 20 personas y de ahí saque dos solistas a los que se les da una gran oportunidad; es algo que le sirve a la tele, a los chicos que participan y a todos.
-¿No hay peligro de que la gente se sature ante tanto pop?
-(Risa) No. Para mí el peligro está en quién puede llegar a ser el próximo presidente... Al fin y al cabo, que haya dos artistas pop de más o dos rockeros menos no es grave.
-¿La idea de los productores es encontrar figuras sólo del pop?
-No, para nada; es encontrar artistas. Desde el primer programa vas a ver que hay quien tiene tono latino, otro que canta temas de Pink Floyd y así todos. Por otra parte, supongo que eso es lo que quiere el mercado para vender más discos, y si vende más discos es porque hay más gente que los quiere escuchar.
-¿Qué fue lo que más te llamó la atención durante el casting?
-Hubo de todo, pero lo que más recuerdo es un pibe que era igual y actuaba como Mick Jagger. Lamentablemente, se veía que no estaba bien psíquicamente y fue algo que me pegó mal.
-¿En qué se va diferenciar "Escalera a la fama" de otros envíos del género?
-En que no nos interesa si los postulantes se quieren entre ellos o no. Aquí pasa todo por lo artístico. No hay que olvidar que las tres discográficas más importantes estarán detrás de quienes ganen.
-¿El televidente verá el entrenamiento a que se someterán los chicos?
-Sí, porque se armó un centro de capacitación artística y eso se transmitirá en Buenos Aires, de lunes a viernes a las 19. Allí se podrá ver cómo funciona y cómo los chicos se preparan para el show que ofrecerán los viernes.
-En "Operación triunfo", el entrenador musical es Rubén Goldín. ¿Habrá algún famoso haciendo lo mismo en "Escalera a la fama"?
-Me pareció muy raro verlo a Goldín aclarando que era de La Trova Rosarina... No creo que algún famoso trabaje como entrenador, pero van a ir muchos músicos, porque los sellos están presentes.



"Aquí pasa todo por lo artístico", se diferenció Andy.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un estreno que aviva la guerra del rating
Diario La Capital todos los derechos reservados