Año CXXXVI
 Nº 49.780
Rosario,
jueves  13 de
marzo de 2003
Min 19º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Luis Coccoz todavía tiene dos causas judiciales en los Tribunales de Rufino
Dan tres años de prisión por peculado al presidente comunal de Sancti Spíritu
La sentencia queda en suspenso y lo inhabilita para los cargos públicos. Abarca al tesorero del municipio

Silvia Carafa / La Capital

Melincué. - El presidente comunal de Sancti Spíritu, Luis Coccoz, fue condenado por el juez Fernando Vidal a tres años de prisión de ejecución condicional y lo inhabilitó en forma absoluta y perpetua para desempeñar cargos públicos, por hallarlo incurso en el delito de peculado. El hecho de que el fallo no esté firme le permite a Coccoz apelarlo y continuar en su cargo, aunque este rol le fuera cuestionado desde la Subsecretaría de Comunas de la provincia en diciembre pasado, cuando lo intimó a renunciar por el proceso judicial que afrontaba.
La sentencia trascendió ayer en fuentes tribunalicias y el fallo condenatorio por peculado -artículo 261 del Código Penal- también alcanza al tesorero de la administración comunal, Juan Carlos Solari. Como el fallo fue apelado, ahora el magistrado actuante deberá elevar el expediente a la Cámara de Apelaciones en lo Penal desde donde se correrá traslado a los defensores y a la Fiscalía. Posteriormente el alto tribunal deberá dictaminar si confirma o revoca la sentencia que anteayer dictó Vidal.
La condena a prisión de ejecución condicional quedará en suspenso porque la pena máxima es menor a tres años y los acusados no tienen antecedentes penales. Sin embargo, Coccoz todavía debe afrontar otras dos causas judiciales que se tramitan en los Tribunales de Rufino: una denuncia de un representante de la minoría en la comisión comunal por librar cheques sin fondo, y otra relacionada con los resultados de una auditoría realizada por el gobierno provincial en la comuna de Sancti Spíritu.
Coccoz y Solari fueron procesados en 1998 por el juez de instrucción Hugo Perassi y en 1999 la Cámara de Apelaciones de Venado Tuerto confirmó el cargo por peculado dictado en primera instancia. Ambos habían sido denunciados por la donación que se hicieron a sí mismos de un terreno comunal bajo la forma de una venta a precio ínfimo.
Posteriormente, dicha venta trató de justificarse con una promoción industrial impulsada por la comuna. En el terreno en cuestión se levantó una fábrica de dulce de leche que funcionó durante dos años.
A fines del año pasado la Subsecretaría de Comunas de la provincia dispuso que Coccoz y Solari dejaran sus cargos al frente de la administración comunal de Sancti Spíritu por incompatibilidad con motivo del proceso que pesaba sobre ambos. "Quien tiene en su contra auto de prisión preventiva quedará de inmediato cesante, medida que en su momento debió concretarse a través del cese en sus funciones, haciéndose cargo el resto de la comisión", sostuvo la resolución 048 que la cartera provincial dictó el 3 de diciembre pasado, citando el artículo 40 de la ley orgánica de comunas.
La misma resolución sostenía que hasta tanto se expidiera el juez de sentencia se mantenía la situación procesal que la ley comunal sanciona con el cese de las funciones. Pero Coccoz no acató la medida y presentó un escrito ante la Secretaría General de la Gobernación requiriendo un informe a la Fiscalía de Estado sobre el dictamen de su destitución, recurso que le permitió continuar hasta el momento en su cargo.
Ayer, después de conocerse el fallo adverso a Coccoz, el titular de Comunas, Claudio Tibaldo, evitó manifestarse al respecto, porque todavía no obraba en su poder el expediente con la sentencia de Vidal. "Cuando eso ocurra se tomarán las medidas que corresponda", se limitó a decir.

El ataque como defensa
En un intento por desvirtuar las informaciones sobre los fallos mediante los cuales se lo procesaba por peculado, como el del juez Hugo Perassi en primera instancia en 1998 y su posterior confirmación por la Cámara de Apelaciones en 1999, Coccoz recurrió a todas las formas posibles para denunciar la existencia de una supuesta campaña de prensa en su contra. Incluso llegó a asegurar que había periodistas que participaban de un complot urdido por funcionarios provinciales para desprestigiar la reputación de su persona, a quienes llegó a calificar de mal informados, negligentes y hasta de tendenciosos.



Coccoz fue denunciado por librar cheques sin fondos.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados