Año CXXXVI
 Nº 49.780
Rosario,
jueves  13 de
marzo de 2003
Min 19º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El hospital de Casilda se recupera por la autogestión
El director asegura que el régimen de descentralización no excluye la atención gratuita para pacientes sin recursos

Gustavo Orellano / La Capital

Casilda. - El hospital provincial San Carlos de esta ciudad funciona desde hace unos días bajo el sistema de autogestión en el marco de la ley de descentralización que permite a los efectores públicos facturar prestaciones a través de obras sociales. Si bien el nosocomio sigue garantizando atención gratuita a los pacientes carecientes, ahora tiene la posibilidad de cobrar a quienes tengan cobertura médica, lo cual se traduce en un mayor nivel de ingresos.
A eso se suma que el hospital logró un importante aumento en el presupuesto que recibe de la provincia para gastos de funcionamiento: la última partida de 2002 fue de 8.400 pesos y la actual ronda los 35 mil, sin incluir salarios. El hospital también genera fondos a través contribuciones y venta de bonos.
El hospital de autogestión es controlado por un consejo asesor integrado por representantes del cuerpo médico, el Estado provincial, personal no profesional y la comunidad casildense. "Esto es un paso hacia adelante, porque permite trabajar en equipo y aportar ideas para optimizar el funcionamiento del hospital", dijo el director, Luis Ortega, quien asumió hace unos años en medio de una crisis institucional que logró normalizar, aun con sobresaltos. Si bien restan resolver varias cuestiones, se mejoró el nivel de atención con el aporte de la provincia y la colaboración de la comunidad.
El hospital San Carlos absorbe necesidades sanitarias de casi veinte localidades de la región y cada vez son más los pacientes que recibe. En 2002 fueron más de 64 mil personas, unas ocho mil más que el año 2001. "La autogestión permite generar recursos para mejorar el servicio", dijo Ortega y cuestionó a quienes sostienen que el sistema implica una mejor calidad de atención para los pacientes con obra social: "Aquí la atención es la misma para todos y nunca habrá discriminación", sentenció.
Ortega reconoció el apoyo recibido de la provincia y adelantó que está gestionando la instalación de una sala de terapia intermedia y la renovación del equipo de rayos. Además planteó la necesidad de reforzar el personal médico y de enfermería. "El hospital necesita más complejidad para entonces dejar de ser un simple derivador de pacientes. Recibimos gente de unas 17 poblaciones de la zona porque es un hospital regional, pero hay cirugías que no se pueden hacer. Si este hospital y el de Cañada de Gómez contaran con este tipo de complejidad no habría necesidad de hacer tantos traslados a Rosario".



El hospital absorbe las necesidades sanitarias.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Fundación
Diario La Capital todos los derechos reservados