Año CXXXVI
 Nº 49.768
Rosario,
sábado  01 de
marzo de 2003
Min 22º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Gobierno y empresa firmaron la asistencia financiera y se destraban los fondos
Cavallero: "La próxima batalla por el puente va a ser el costo de la tarifa"
El diputado dijo que el peaje del contrato "no lo podrá pagar nadie", y llamó a estar atentos a la evolución de la obra

El ministro de Economía de la Nación, Roberto Lavagna, ya firmó el convenio con la concesionaria para reanudar las obras del puente Rosario-Victoria, y el gobierno tiene tiempo hasta la semana que viene para enviar los fondos. Pero para el diputado nacional Héctor Cavallero (PPS) la pelea todavía continúa: "Ahora hay seguir atentos hasta que se termine la ruta y después ver cómo la empresa va a resarcir al Estado por sus incumplimientos contractuales", advirtió, y fijó un nuevo escenario de esta batalla: el valor de las tarifas, que está sometido a la renegociación de la concesión.
"Todos los contratos viales están en una comisión negociadora creada por el gobierno, que tiene que definir con las empresas los costos de los peajes y mandarlos al Congreso de la Nación para que los homologue", explicó el legislador, convencido de que "la tarifa establecida en el contrato de concesión tendrá que bajar, porque siete dólares más IVA para los autos y 20 más IVA para los camiones no los podrá pagar nadie". No obstante, aclaró que no tiene ninguna injerencia sobre ese tema, y consideró que "el de la tarifa es un aspecto aparte que no tiene por qué influir sobre el ritmo de los trabajos. Vincular los dos aspectos fue una estrategia de la empresa para chantajear. La obra debe terminarse", exigió.
La conexión tiene un nuevo plazo de finalización: el próximo 15 de mayo deberá habilitarse al tránsito. Mientras tanto, la obra tendrá que estar concluida por completo el venidero 15 de julio, plazo máximo para construir las defensas contra el impacto de embarcaciones del viaducto este.
La empresa comenzó con la movilidad de la obra y la selección del personal. Pero no se pondrá a trabajar hasta que estén los fondos depositados. Según el convenio suscripto entre Lavagna y los directivos, la partida inicial de 10 millones de pesos deberá ser enviada durante los primeros cinco días hábiles posteriores a la firma.
El Estado le adelantará un total de 51,6 millones de pesos en concepto de asistencia financiera que la empresa deberá devolver con el peaje, más los intereses. Para ello, se le aceptó al concesionario un seguro de caución, ya que sus cuentas están embargadas por el consorcio holandés que levantó los terraplenes.

El Tigre seguirá peleando
Cavallero, que participó intensamente de las negociaciones y al que le confirmaron la firma del ministro de Economía, destacó que este ha sido "un paso muy importante", ya que se logró lo que se buscaba: la reactivación del emprendimiento. "Ahora hay que pelear, junto a todas las fuerzas vivas, para que el Estado y la empresa cumplan, y que se habilite y se termine la totalidad de la obra", afirmó.
Esto no significa, a su juicio, que la firma no tenga que pagar las consecuencias de las demoras en la concreción del emprendimiento. El ex intendente presentó la semana pasada al Organo de Control de Concesiones Viales un escrito de ocho páginas, que fue elevado a la Secretaría de Obras Públicas, en el que se señalan los incumplimientos contractuales de la empresa y las sanciones a aplicar. "No podrán decir que no lo sabían", advirtió. "No voy a a parar. Una vez que se inaugure el puente, el Estado debe resarcirse de esos incumplimientos", bramó el Tigre. "A esa presentación la voy a seguir a muerte y todavía quedan unos 20 años de concesión para lograr ese objetivo", deslizó.

Por la autopista
En otro orden, el ex intendente se mostró partidario de que se le extienda el contrato a la empresa Covicentro, concesionaria de la ruta 9 y responsable de hacer la autopista hasta Armstrong. Cree que una ampliación del plazo es la única manera de que cumplan con la obra comprometida, ya que hasta ahora han hecho sólo una parte.
Cavallero denunció que la compañía sólo terminó el tramo Rosario-Roldán, está muy atrasada con los otros dos (Roldán-Carcarañá y Carcarañá-Armstrong), y que no podrá cumplir con los plazos de finalización fijados en el contrato.
"Antes de que dejen la concesión (el plazo expira en octubre próximo) es preferible darles un poco más de tiempo con la condición de que concluyan la doble mano, sin que aumente el costo del peaje", razonó.


Diario La Capital todos los derechos reservados