Año CXXXVI
 Nº 49.762
Rosario,
domingo  23 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






España: Pórtico al viejo mundo
En la provincia de Zamora, el poblado de Villalpando conserva calles zigzagueantes y sin veredas

María de los Angeles Ainse Magariños

Si tienen la oportunidad de realizar un tour al viejo mundo, me permito sugerirles la visita a un lugar, muy especial, diferente. Si recorrieron las siete colinas de la bella Roma, si descubrieron el encanto de Venecia, después de haber navegado por el Sena, deslumbrándose con la majestuosa París, si visitaron el Backingham Palace y presenciaron el cambio de guardia en Londres, luego de haber desembarcado en la Plaza Mayor de Madrid, y haber disfrutado de los museos del Prado, el Reina Sofía y el Palacio Real, les propongo un viaje para distenderse, que podría ser considerado el postre, el lugar se llama Villalpando.
Alquile un auto el día que piense dejar Madrid, ya que para manejar en esta capital hay que tener un temple de acero, los españoles conducen muy rápido y no respetan los semáforos. Tome su mapa y conduzca por la autovía A6, hacia el norte. A sólo 230 kilómetros encontrará a Villalpando, pueblo ubicado en la provincia de Zamora, en la región de Castilla y León, en dos horas llegará a destino cómodamente.
Algunos historiadores sostienen que Villalpando pudo ser la antigua ciudad romana de Intercacia. Sin embargo, los primeros datos seguros testimonian la presencia en el lugar de los árabes, que la llamaron Alpando, que significa "lugar abierto al sol". Se trata de un poblado de forma redondeada, habitado por alrededor de 1.800 personas, así es, preparado en sus orígenes para resistir los ataques enemigos, resguardado detrás de una muralla, de la que hoy se conservan dos pórticos, el de Santiago y el de San Andrés, este último constituye la postal turística más conocida del lugar, ambos construidos en el siglo XII .
Le sugiero ingresar por alguno de los pórticos históricos y recorrer despaciosamente, las calles zigzagueantes, angostas, muy angostas; la mayoría sin veredas ni cordones, conservan y respetan la urbanización de sus orígenes, es una experiencia encantadora, se sentirá inmerso en un cuento.

Servicios
Villalpando le brinda los servicios necesarios para su confort, comer muy bien y descansar del estrés que causa hoy usar la billetera en Europa, sí, los precios son cuatro veces más bajos que en las capitales de las que usted acaba de alejarse.
Una habitación doble en el hostal Athlanta cuesta 15 euros por persona, un menú completo, ronda los 8 euros, precio final. La atención es muy buena y cordial.
El pueblito, como lo llaman cariñosamente sus habitantes, posee cuatro hostales modernos, con habitaciones con baño privado, TV, teléfono, excelente provisión de agua caliente, y para los que vayan en invierno, buenísima calefacción, todos poseen bar y restauran.
Los menúes turísticos constan de dos platos abundantes, con varias opciones, postres a elegir, no deje de probar el "pudin", se trata de un tipo de flan con un queso muy suave y servido con una generosa porción de crema chantillí, es exquisito; bebidas y café, incluidos.
Además encontrará bares en todos los sectores del poblado, en uno de ellos podrá navegar por Internet, está frente al portal de Santiago y es atendido por Macario, un chico muy simpático.
También le recomiendo no dejar de probar los excelentes fiambres y quesos del lugar, el jamón serrano es espectacular y lo puede consumir con su desayuno a la carta, que como muy caro lo pagará 2 euros con 50.
Pero además de la posibilidad de descanso, buena comida y precios bajos, el lugar posee una ubicación geográfica privilegiada y equidistante de ciudades que son parte del patrimonio histórico de la península ibérica, permitiéndole quedarse varios días y desde allí recorrer la joven Salamanca, muy joven por el promedio de edad de sus habitantes, en la mayoría estudiantes de la prestigiosa universidad del mismo nombre, que conviven con una arquitectura milenaria e imponente que se mantiene impecable y con modernos edificios y variados comercios.
Podrá también hacer excursiones en el día a Tordesillas, la ciudad del tratado, es preciosa; a Benavente a sólo 26 kilómetros al norte de la Villa; a la bonita Zamora; a Valladolid y al lago, bosques y camping de Sanabria.

Festividades: Semana de San Roque
En el mes de agosto se celebra la fiesta más importante de Villalpando, la de San Roque, todos los villalpandinos esperan ansiosos y trabajan afanosamente para la organización de estas jornadas que se extienden desde el 14 hasta el 18 de agosto. Si piensa viajar en esa época le recomiendo hacer sus reservas con mucha anticipación, en otra época del año no será necesario reservar previamente a su viaje. No se preocupe por las temperaturas estivales, pues rondan los 27 grados promedio, pero además en el polideportivo tendrá la posibilidad de refrescarse y nadar en las piscinas.

Consultas sin demoras
Si sus raíces son españolas y desea mayor información le recomiendo visitar el Ayuntamiento de Villalpando, pida hablar con su alcaldesa, la Sra. Carmen Allende Gil, es una persona amable, muy conocedora de la historia de su pueblo, los atenderá con esmerada deferencia.
Si además desea conocer sus posibilidades para obtener la ciudadanía de sus antepasados, le sugiero acercarse al juzgado civil, será atendido con especial atención por su condición de turista y tendrá la información que necesita sin mayores trámites que realizar. Para indagar en los pormenores relacionados con las instituciones religiosas ubique al padre Tomás. Increíble pero real, las autoridades estarán a su disposición sin demoras ni trabas burocráticas.-



Los pórticos de Villalpando datan del siglo XII.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Monumentos y arqueología
Diario La Capital todos los derechos reservados