Año CXXXVI
 Nº 49.761
Rosario,
sábado  22 de
febrero de 2003
Min 18º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Rock y candombe en el Anfiteatro Humberto de Nito
Rubén Rada: "Soy músico y toco con quien sea todo lo que me llegue y emocione"
El uruguayo, que actúa como solista por primera vez en Rosario, presentará los temas del CD "Alegre caballero"

U. G. Mauro / La Capital

"Le pido al público de Rosario que vaya con calzado cómodo, porque vamos a bailar toda la noche", dijo a La Capital el músico y cantante Rubén Rada, quien hoy, a las 21.30, animará el ciclo "Rosario bajo las Estrellas" que se desarrolla en el anfiteatro Humberto de Nito. El músico adelantó que en el recital de esta noche estará acompañado por un numeroso grupo de músicos. "Voy a presentarme con tres tamboriles, dos coristas, dos teclados, guitarra, bajo y batería, y yo tocando el tambor", adelantó a La Capital el músico.
-¿Qué te queda por hacer después de grabar 43 discos?
-Lo que me queda es seguir grabando. Ahora la idea es intentar hacer algún disco más latino pop, más tranquilo. También estuvimos trabajando con mi gente en la idea de hacer otro disco que tenga que ver más con la onda del Rada antiguo; una cosa con temas de la onda de "Malísimo" o "La Mandanga"; cosas que se han perdido y que se podrían volver a grabar.
-¿Hay algún género musical en el que quisieras incursionar y no podés?
-Si, el blues.
-No podés o no te animás?
-Realmente se trata de una limitación de tiempo. No puedo hacer todo lo que tengo ganas, pero me encantaría hacer eso, más un disco romántico y otras cosas. Lo que sucede es que soy un músico de fusión pero tengo muchas ideas. Una cosa que todavía no hice fue grabar un disco con candombe puro. Esas cosas siempre están en mi cabeza; después viene el laburo de juntarse con el productor, para después terminar haciendo lo que quieren ellos (risas).
-Se te reconoce como alguien que fusionó el candombe con el rock, pero ¿que relación tenés con la murga?
-Es cierto, pero en mi trabajo hay mucho de murga. Además yo de chico -hablo de cuando tenía 12 años-, ya salía con los tambores a tocar en la murga.
-¿Es cierto que el nombre de tu sello grabador, Zapatito, tiene algo que ver con esa historia?
-Claro. Fue en ese ambiente murguero donde me pusieron el apodo de "Zapatito". Calculá que para esa época yo ya calzaba 42 (risas) Una de las cosas murgueras que grabé en la Argentina fue "Terapia de murga", para el sello de tu paisano Litto Nebbia, Melopea. Entre otras canciones ahí había una que se llama "Cómo me gusta el éxito".
-¿Y te gusta el éxito?
-Sí, por supuesto, pero en esa canción hablaba de una faceta desagradable, como es cierta envidia que suele correr mucho entre los artistas, por lo menos en el Uruguay?
-¿Y con el tango como te llevás?
-Lo amo y lo escucho mucho, pero mi manera de homenajearlo tomó la forma de lo que fue el "Candombe para Gardel", hace unos años.
-El candombe existe en formas puras o todo está muy atravesado por la cultura blanca?
-Lo primero que habría que señalar es que, en estado puro, el candombe no tiene música y lo que se conoce como tal es, por ejemplo, lo que se escucha en la ceremonia carnavalera de "las llamadas", en las que las comparsas de negros bajan desde los distintos barrios montevideanos bajan a la ciudad con sus tambores llamando al carnaval. Por los años 60 vino la idea de algunos músicos de sumar guitarras eléctricas y otras cosas a esa percusión. Un poco ahi empezó todo.
-¿No es una carga demasiado grande ser considerado el fundador del candombe rock?
-Por suerte hasta ahora no me siento el fundador de nada. Y, sí, definitivamente, que a uno lo consideren como el fundador de algo es una carga muy pesada que además no tiene nada de verdad, porque nosotros desde la época de Los Shakers veníamos haciendo fusión, pero no yo, sino tipos como Manolo Guardia, Eduardo Mateos, Los Fattoruso...
-Tus condiciones vocales son naturales o hay algún estudio de canto detrás?
-Nada de estudio... No se, algún milagro, algo que me salió bien...
-Siempre te mostrás muy buen humor. ¿Sos siempre así?
-Sí, pero entre la gente que conozco. Por lo general son bastante melancólico y taciturno. Me entristezco con facilidad cuando veo ciertas cosas, los problemas de la gente, todo lo que pasa...
-¿Es cierto que estás distanciado de Jaime Roos?
-No, para nada. Fue una boludez que tomaron los medios y de la que ni vale la pena hablar. Además tengo una excelente relación con la gente del rock del candombe y con mucha de la gente del folclore con los que suelo tocar como es el caso de Washintong Carrasco.



Rubén Rada asegura que jamás estudió vocalización.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El creador del candombe rock
Diario La Capital todos los derechos reservados