Año CXXXVI
 Nº 49.761
Rosario,
sábado  22 de
febrero de 2003
Min 18º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Las llamas se propagaron muy rápido. Hay unas 187 personas heridas
Al menos 95 muertos al incendiarse un club nocturno en Estados Unidos
El desastre ocurrió cuando lanzaron fuegos artificiales en el escenario mientras se presentaba un grupo de rock

Unas 95 personas murieron, en su mayoría jóvenes, en el devastador incendio ocurrido en un club nocturno de West Warwick, Rhode Island, a unos 200 kilómetros al noreste de Nueva York. Según se precisó, las llamas -que se expandieron rápidamente- también dejaron unos 187 heridos, en parte de gravedad.
El club The Station estaba repleto en el momento en que debía comenzar el show de la banda de heavy metal "Great White", cerca de las 23 del jueves (la 1 del viernes en Argentina) con fuegos artificiales. Cuando el grupo comenzó a tocar, según los testigos, quienes manipularon la pirotecnia abandonaron el escenario.
Pocos segundos después, las llamas ya trepaban por la pared detrás del grupo. "Fue tan rápido", dijo un testigo. Inicialmente los fans festejaron lo que creyeron que era un efecto especial.
Sin embargo, las personas directamente abajo del escenario notaron que algo no estaba en orden. "Algunos ya intentaban huir, otros continuaban sentados y gritaban ¡extraordinario!, relató el testigo. En segundos, a todos les quedó claro que ya no se trataba de un show.
El público entró en pánico, y los músicos saltaron del escenario. El fuego se expandió en solamente tres minutos por el club, indicaron los bomberos. Las personas intentaron salir del lugar, convertido en una trampa mortal, y se dirigieron sobre todo a la entrada principal, aunque todas las salidas de emergencia estaban abiertas.
Poco después, todo el edificio estaba en llamas. Las fuerzas de rescate que acudieron rápidamente al lugar pudieron sacar a unas 100 personas de entre el fuego, reportaron las autoridades.
Los conmocionados visitantes del club que acababan de escapar del infierno y los curiosos observaron desconsolados cómo las llamas consumían las instalaciones.
Los bomberos buscaban indicios entre los restos del club para comprender por qué el fuego se propagó tan rápidamente por las instalaciones. Aparentemente, serían responsables de ello el revestimiento del escenario y la aislación.
El club no poseía equipos de rociado contra incendios, pero esto tampoco estaba previsto por su tamaño, según señalaron los bomberos. El establecimiento afirmó que en el lugar con capacidad para 400 personas se encontraban unas 350.
Por el momento aún no está claro si había una autorización para el fuego de artificio en el escenario. El cantante del grupo, Jack Russell, dijo que la banda tenía permiso. En cambio, el técnico de "The Station" señaló que no sabía nada. Anteriormente otros elementos pirotécnicos para shows fueron revisados por expertos, dijo. El guitarrista del grupo, Ty Longly, figura entre los desaparecidos.
Russell, dijo a los reporteros que el lugar "estalló como el 4 de julio (día de la Independencia de Estados Unidos)" y según informes de la televisión dijo que uno de los miembros de la banda estaba desaparecido.
Donald Carcieri, el gobernador del Estado de Rhode Island, conmovió a muchos cuando dijo ayer : "El jefe de los bomberos dijo que eso no estaba permitido. Entonces, ¿por qué se hizo?". Carcieri dijo anoche que la cifra de muertos había llegado a 95 y "no me sorprendería si el número de víctimas fatales pasa de 100". Dijo que había más de 160 personas heridas o quemadas, entre ellas varias en estado crítico.
El mandatario se refirió al incendio como una "terrible, terrible tragedia" que nunca debió haber sucedido.
Decenas de víctimas fueron trasladadas a hospitales, algunos tan lejos como Boston. Una víctima dijo que sufrió quemaduras leves, probablemente causadas por brea caliente que cayó del techo en medio del caos. "Todo estaba bien hasta que alguien trató de saltar sobre mi cabeza", dijo en su cama de hospital.
Poco antes del incendio, en los medios estadounidenses había arduas discusiones sobre el trasfondo de la tragedia de la disco en Chicago. (DPA y Reuters)



La estampida del incendio provocó muchas víctimas.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados