Año CXXXVI
 Nº 49.760
Rosario,
viernes  21 de
febrero de 2003
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hacia la guerra. Turquía no autorizó aún el despliegue de tropas en su territorio
EEUU prepara una nueva resolución sobre Irak sin plazos para el desarme
El texto sería presentado a la ONU la semana entrante. Powell dice que hay pruebas suficientes para atacar

Washington. - El secretario de Estado Colin Powell confirmó que Washington presentará una nueva resolución sobre Irak, en la que no aparecerán fechas límite para Bagdad cumpla con el desarme. No obstante, otras fuentes afirman que incluirá la posibilidad de una intervención militar si se constatan violaciones a las anteriores resoluciones. La diplomacia estadounidense trabaja con intensidad para conseguir, con ayuda del Reino Unido, un texto que convenza a la mayoría de miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.
Tras reunirse con el secretario general de la Otán, George Robertson, Powell indicó que seguían "trabajando en el texto" de resolución, que dejará claro que Irak no cumplió la resolución 1441 sobre su desarme, por lo que era el momento de que "el Consejo de Seguridad estudie qué consecuencias" deben derivarse de ese comportamiento. "No creo que haya una fecha límite", precisó Powell.
Un alto funcionario de la Casa Blanca adelantó, durante un viaje del presidente George W. Bush al estado de Georgia, que el texto sería presentado la semana que viene. La fuente mencionada rehusó informar los detalles de la resolución, que sería apoyada por el Reino Unido y otros países miembros del Consejo de Seguridad.
Otras fuentes aseguran que Washington y Londres quieren proclamar en la resolución la "violación sustancial" de Irak a las anteriores resoluciones, lo que según ambos países les permitiría lanzar una acción militar para proceder a desarmar a Irak. Los miembros permanentes y en consecuencia con derecho a veto del Consejo de Seguridad, Francia, China y Rusia, dijeron que los inspectores deben continuar su labor, mientras que Washington -apoyado por Londres- afirma que Saddam ha demostrado que nunca cumplirá plenamente y debe ser desarmado por la fuerza.
Para que una resolución sea adoptada, es preciso un mínimo de nueve votos a favor y que ninguno de los cinco miembros permanentes del Consejo la vete. Francia, que lidera en el Consejo el grupo de países que abogan por agotar la vía pacífica de las inspecciones de la ONU para desarmar a Irak, ha eludido hablar de veto
Powell afirmó que "las pruebas son evidentes" y demuestran que Saddam no respetó sus obligaciones de desarme y que debe asumir "sus responsabilidades". Declaró que "es fácil decir que no tenemos bastantes pruebas y que por tanto no debemos actuar". "Me parece que las pruebas son evidentes, las pruebas están ahí desde hace 11 ó 12 años, y la ONU no debe eludir sus responsabilidades", agregó. Dijo también que Washington "no amenaza" a los miembros del Consejo de Seguridad para hacer aprobar una nueva resolución. "Nosotros presentamos nuestra propuesta. Confiamos en los países, sean grandes o pequeños. No amenazamos. No sugerimos la posibilidad de un chantaje", aseguró. De todas maneras, el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, comunicó que si su país no encuentra en la ONU la mayoría necesaria, formará una "coalición de Estados voluntarios" contra Irak.

Tira y afloja
Paralelamente, se crispó el diálogo entre Washington y Ankara. Powell declaró que esperaba una respuesta de Turquía durante la jornada sobre la oferta de ayuda financiera que permitiría el despliegue de tropas en ese país. "Sé que su gobierno está realizando consultas y espero una respuesta antes de que termine la jornada", declaró Powell y subrayó que Washington no prevé aumentar su ayuda, que llegó a "un tope".
Desde Ankara, el jefe de la diplomacia turca Yasar Yakis aclaró que su país no iba a responder ayer a EEUU sobre la oferta financiera, sin especificar cuándo ni cómo las negociaciones podrían desembocar en un acuerdo.
Ankara se niega a que su Parlamento autorice el despliegue de tropas estadounidenses en su territorio hasta que Washington no le conceda determinadas compensaciones financieras y no sea presentado un nuevo informe de los inspectores de la ONU ante el Consejo de Seguridad.
Los turcos, que consideran que desde la guerra del Golfo de 1991 dejaron de ganar unos 40.000 millones de dólares, debido sobre todo a las sanciones comerciales impuestas por la ONU, exigen compensaciones financieras. Washington les propone solamente 24.000 millones de dólares y desde el miércoles, la Casa Blanca amenaza con dejar de lado a Turquía ya que "las fuerzas armadas estadounidenses son lo suficientemente flexibles como para garantizar su éxito" sin desplegar tropas en territorio turco. En este caso, los estadounidenses no podrían abrir un frente terrestre militar al norte de Irak y otro al sur, a partir de Kuwait. (AFP, DPA y Reuters)



Powell negó que Estados Unidos amenace al Consejo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"El día de la libertad se acerca", dijo Bush
Rusia denuncia presiones a los inspectores de armas
Diario La Capital todos los derechos reservados