Año CXXXVI
 Nº 49.760
Rosario,
viernes  21 de
febrero de 2003
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Continúa el debate en la Universidad
Podrían rever unos 100 exámenes rechazados en el ingreso de Medicina
Pertenecen a aspirantes que no alcanzaron la meta por pocos centésimos. En Derecho se anotaron 1.500

Isolda Baraldi / La Capital

El pedido de nulidad de los resultados del ingreso a Medicina, a raíz de la alta cantidad de fracasos estudiantiles, tiene por ahora un final abierto. El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) prometió anteayer estudiar el pedido de nulidad en las comisiones de académicas e interpretación de reglamento, antes de que el máximo órgano de la Universidad se expida el miércoles próximo. Pero, habría una instancia intermedia y es que el debate llegue al propio consejo directivo de la facultad, y allí sería factible que se revisen unas cien pruebas cuyos resultados arañaron la nota que permite el ingreso.
Si bien las autoridades de Medicina guardaron ayer el máximo silencio, La Capital pudo saber que existe la voluntad de rever algunos exámenes. Las pruebas exigían un mínimo de 15 puntos sobre un máximo de 20, hubo un centenar que no aprobó por centésimas y esas serían las pruebas que se podrían revisar. De este modo el número de ingresantes como alumnos regulares superaría los mil, aunque se mantiene el alto porcentaje de no aprobados.
Además las autoridades de Medicina tienen otro proyecto bajo la manga: abrir la oferta educativa del área de salud que abarca la facultad. De este modo se implementará a fin de este período la carrera de nutricionista que tendrá una duración de dos años.
A esta carrera se incorporan otras tecnicaturas universitarias como ortópticos, de laboratorio y kiniesiología. Además la Instancia de Confrontación Vocacional (ICV) produjo de hecho la derivación de matrículas a otras facultades como Bioquímica y Farmacia, Odontología y hasta Veterinarias. El aumento de esta matrícula tiene dos lecturas, la posibilidad de continuar en el área sanitaria o incluso de retornar a la propia Medicina, ya que tienen materias en común.
Pero el problema más profundo, dicen las autoridades de Medicina, no es el ingreso de los aspirantes a médicos sino el egreso. Hace años, incluso cuando ingresaban más de tres mil alumnos, los graduados no superaban los cuatrocientos. Más aún, la población pasiva, es decir aquellos que se anotan pero no cursan ni rinden exámenes, alcanza a los diez mil alumnos (cifra que supera a los que siguen la carrera a buen ritmo).
"Esa situación se revierte con la nueva currícula", afirman las autoridades, y esgrimen que de la primera generación que comenzó aprobando el ICV, el 95 por ciento pasó sin dificultades a segundo año.

Tranquilidad en Derecho
Mientras tanto, en la Facultad de Derecho, en la que también existe un examen eliminatorio, continúan los cursillos de ingreso con una inscripción aproximada de 1.500 aspirantes que rendirán a principios de abril.
Según explicó el secretario académico de la casa de estudios, Marcelo Vedrovmik, el año pasado entre el 80 y 90 por ciento de los aspirantes que cumplió con las instancias del curso, aprobó como alumno regular para cursar Derecho.
"Hay un desgranamiento gradual", explicó Vedrovmik. O sea, en noviembre se anotaron unos 1.900 alumnos, pero el curso sólo lo comenzaron unos 1.500 y a rendir llegaron 1.300. De ellos, no aprobaron 200.



Una de las preocupaciones es el escaso egreso.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados