Año CXXXVI
 Nº 49.760
Rosario,
viernes  21 de
febrero de 2003
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Peugeot invertirá u$s 54 millones para hacer el 307
La automotriz francesa producirá 16 mil autos en su planta de El Palomar, con la mira puesta en la exportación

El grupo automotriz francés PSA Peugeot Citroën pretende sacar provecho de la competitividad que ganó Argentina tras la fuerte devaluación y anunció que invertirá 54 millones de dólares en el país para producir el modelo 307.
La empresa decidió instalar en su planta de la provincia de Buenos Aires una de las tres plataformas sobre las que fabrica todos sus modelos. Se trata de una apuesta a largo plazo para seguir operando en el país, pese a que el mercado automotor se redujo a un quinto de lo que era en 1997, destacaron voceros de la compañía.
Jean Martin Folz, presidente del grupo, comunicó la decisión al presidente Eduardo Duhalde y al gobernador bonaerense Felipe Solá en una breve reunión en la Casa de Gobierno.
"Obviamente la evolución de las monedas tiene un papel importante. Actualmente tenemos sin duda alguna una ventaja con la evolución del peso", dijo Folz durante la conferencia de prensa, flanqueado por Luis Ureta Sáenz Peña, presidente del grupo en Argentina.
Folz dijo que la inversión no significará un aumento en la plantilla de personal de 1.600 personas en la fábrica, en momentos en que el 17,8 por ciento de la población activa está desempleada.
Pero el empresario dijo que se reducirá el nivel de suspensiones que el grupo mantiene actualmente por la brusca caída en el consumo doméstico.
El próximo año unos 16 mil Peugeot 307 saldrán de la planta de El Palomar, y Folz explicó que esperan vender 6 mil unidades en el mercado argentino y el resto exportarlo a los países del Mercosur, Chile y México. En la actualidad es importado desde Francia.
Ureta Sáenz Peña explicó que el objetivo del grupo con el 307 es fabricarlo con más del 40% de las partes hechas en el Mercosur, sobrecumpliendo la norma del bloque comercial que reúne a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
La producción local del 307 permitirá a la filial argentina incrementar sus volúmenes de producción, con una capacidad instalada de 140 mil unidades al año, mejorando la economía de escala y la estructura de costos de las unidades.
En Argentina se vendieron poco más de 82 mil vehículos el año pasado, cuando en 1997 el total de automotores vendidos fue de 426.326, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores. En 2002, el grupo incrementó su participación en el mercado argentino al 18,1 por ciento, seis puntos más que cuatro años atrás.
Folz, que tiene en sus manos el volante del sexto constructor mundial de automotores, dijo que espera una leve recuperación del mercado argentino en 2003.
Pero dijo que en gran parte dependerá de la disponibilidad de crédito para los consumidores, que desapareció tras la debacle del sistema financiero local el año pasado por una fuga de depósitos.



El titular de Peugeot junto a Duhalde y Felipe Solá.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados