Año CXXXVI
 Nº 49.760
Rosario,
viernes  21 de
febrero de 2003
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Volvió ayer la actividad parlamentaria en el Palacio Vasallo
Acusaciones cruzadas en el Concejo por la entrega "indiscriminada" de subsidios
Proponen eliminar la entrega de ayudas sociales porque dicen que no es función de un cuerpo legislativo

Carla Rizzotto / La Capital

Breve e intrascendente, pero con algunos roces. Así fue la sesión de ayer del Concejo, la primera -extraordinaria- después de más de dos meses de vacaciones. En apenas una hora y media, los concejales trataron los temas que habían quedado pendientes del año pasado. Ninguno de los proyectos relevantes de la agenda de 2003, como la licitación del transporte público de pasajeros o la instalación del futuro casino, se votó ayer en el recinto. Uno de los temas que promete polémica en la sesión del próximo jueves es la eliminación de la entrega de subsidios por parte del Palacio Vasallo. Los cruces entre los bloques ya empezaron: varios ediles denunciaron que durante las gestiones anteriores se "repartieron subsidios al tun-tun" y que la asistencia sólo sirve "para alimentar el clientelismo político". Ahora, ¿dónde se destinará el dinero ahorrado? "Al funcionamiento del cuerpo", eso dijeron los concejales.
La vuelta al recinto -la última sesión había sido el 27 de diciembre pasado- tuvo ayer una asistencia casi perfecta: sólo estuvo ausente el concejal justicialista Agustín Rossi. Claro que no todos los ediles que dieron el presente llegaron a horario. De hecho, la sesión estaba prevista para las 11 pero largó una hora más tarde. La mayoría de los ediles estaba relajada, el que volvió con todas las pilas fue el justicialista José Bonacci, que pidió la palabra en reiteradas oportunidades.
Un pedido que se trató en reunión de Labor Parlamentaria -a la que asisten los presidentes de bloque- fue el de eliminar los subsidios que se entregan a instituciones, vecinales, entidades o a personas que necesitan ayuda social. Durante la gestión anterior, la ex presidenta Luisa Donni entregó partidas a particulares y entidades. "Sí, entregué. De 80, 100 y de 300 pesos", precisó la actual concejala.
La mayoría de los bloques está en contra de que se siga otorgando la ayuda social desde el Palacio Vasallo. "Esa responsabilidad no debe tenerla un cuerpo legislativo. Para eso están las reparticiones del Ejecutivo, como Promoción Social. El Concejo está para legislar, no para brindar ayuda social", aseguró el socialista Raúl Lamberto. Sus declaraciones fueron corroboradas por el presidente de ese bloque, Sergio Liberati.

Clientelismo político
Las palabras de Bonacci fueron más contundentes: "El subsidio es una herramienta para hacer clientelismo político. El Concejo es un cuerpo político, por lo tanto va a tener tintes políticos. En la gestión anterior no sólo se otorgó a instituciones, sino también a particulares. A una persona amiga de la presidenta le dieron 100 pesos, ¿en calidad de qué? No sé. Y esa plata se la podrían haber dado a un pobre".
Donni se defendió: "Son acusaciones totalmente infundadas. Se dieron a personas que no tenían plata para comprar medicamentos o casos verdaderamente sociales. Y en su mayoría se otorgaron con el respaldo de muchos concejales, tanto del bloque al cual pertenezco como del resto", dijo antes de aclarar que no está de acuerdo con la eliminación de estas partidas.
El tema se tratará en la sesión de la semana próxima. Una de las preguntas que queda sin responder es qué destino tendrá el dinero de las partidas. "Será un ahorro del Concejo. Pasará a rentas generales o tendrá otra aplicación", coincidieron. Pero aún no develan cuál.



Los ediles volvieron a sus bancas luego de dos meses. (Foto: José Granata)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Algunos ediles regresaron con un look renovado
Diario La Capital todos los derechos reservados