Año CXXXVI
 Nº 49.755
Rosario,
domingo  16 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ensanchan la ruta 33 desde la A-012 hasta el ingreso a Casilda
La primera etapa estará lista para julio e incluye tareas de bacheo y repavimentación de la cinta asfáltica

Gustavo Orellano / La Capital

Casilda. - La empresa Servicios Viales encaró una serie de mejoras sobre la ruta 33 en un tramo de 23 kilómetros que va desde el cruce de la A-012, en jurisdicción de Zavalla, hasta el ingreso a Casilda a la altura del bulevar 9 de Julio. La concesionaria prevé terminar para julio próximo la primera parte de la obra que consiste en el ensanche de la calzada, tareas de bacheo y repavimentación de la cinta asfáltica. El proyecto será completado con la pavimentación de las banquinas en un ancho de 2,50 metros de cada lado. La importante inversión demandará un costo de unos 13 millones de pesos.
El ensanche de la calzada abarca unos sesenta centímetros -de 6.70 a 7,30 metros- y comenzó a realizarse hace unas pocas semanas, por lo que se recomienda a los conductores a transitar con precaución en las zonas de trabajo, a pesar de que están perfectamente señalizadas.
"Esta obra apunta a mejorar la seguridad vial", sintetizó a La Capital el gerente general de Servicios Viales, Manuel España, aunque aclaró que en los últimos años se produjeron pocos accidentes en el trayecto de ruta que se está refaccionando. "Es un tramo tranquilo, pero todas las mejoras que se hagan servirán para levantar el nivel del servicio y ofrecer mayor seguridad", insistió España.
El directivo adelantó que la empresa también prevé ensanchar la ruta 33 en la zona urbana de Casilda, cuyo primer tramo se hizo en 1995, además de efectuar las mejoras que le resta realizar en la intersección con el bulevar 9 de julio.
Servicios Viales también avanza en la ejecución de una autovía de unos 9,5 kilómetros desde ruta 33 y el cruce con la A-012 hasta la autopista Rosario-Córdoba. Ya fue habilitado un tercio de la obra que estará terminada antes de que venza el contrato de concesión, a fines de octubre. La firma además realizará una rotonda en el denominado cruce de Roldán.
Consultado sobre qué medidas tomará Servicios Viales para evitar los anegamientos que suelen sufrir en días de fuertes precipitaciones dos tramos de la ruta 33, entre Pujato y el cruce de Zavalla, España dijo "ese problema no es responsabilidad de la empresa". Y en ese sentido aseguró que "surge como consecuencia de canalizaciones clandestinas realizadas en zonas rurales", aunque aclaró que mantuvo conversaciones con el órgano de control de concesiones viales "para que tome cartas en el asunto para solucionar el tema".
Respecto a la renegociación de los contratos de concesiones viales, que vencen el próximo 31 de octubre, España dijo que "la propuesta de Servicios Viales es no incrementar las tarifas y ejecutar las obras previstas para lograr un aumento del plazo de concesión por cuarenta meses y un incremento del fondo fiduciario para equilibrar el desfasaje que implicó para la empresa el aumento de los insumos a raíz de la devaluación".

Pavimentarán la ruta 91
Por otra parte, el gobierno de la provincia culminó las negociaciones con el Banco Mundial para la redeterminación de costos de las obras viales a realizar mediante el Programa de Caminos Provinciales que financia dicha entidad bancaria. En los próximos días se elevará toda la documentación necesaria para ser analizada por el Ministerio de Economía y el propio Banco Mundial. Finalizada esta etapa comenzarán las obras de pavimentación en sí en la totalidad de los tramos previstos y que incluye la ruta 91 entre las localidades de Serodino y Totoras, en el departamento Iriondo.
Previo a estas negociaciones entre el gobierno de la provincia y las empresas adjudicatarias de las obras viales previstas, la Legislatura provincial había sancionado una ley de redeterminación de costos que permitió implementar el referido Programa de Caminos Provinciales con el objeto de reacondicionar una serie de rutas con diferentes grados de deterioro en todo el territorio provincial.
Este programa prevé que las obras financiadas por el Banco Mundial exigen que la provincia cubra el 25 por ciento de los costos y las partidas respectivas fueron ya incluidas en el presupuesto correspondiente al presente año. Con la obra de pavimentación de la ruta 91 se satisface un reclamo de las poblaciones de Serodino y Totoras y demás localidades aledañas; dado que ahora mejorará en forma notable la seguridad y transitabilidad por esta vía, aumentando con ello la calidad de vida y resguardo de los pobladores que circulan por dicha ruta.



Los trabajos de ensanche de la ruta 33 llegan a Pujato.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados