Año CXXXVI
 Nº 49.753
Rosario,
viernes  14 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Tesoro registró superávit pero no se cumplió la meta

El Tesoro Nacional registró en enero un superávit de 369,4 millones de pesos, y al excluir el pago de intereses el resultado arroja un saldo positivo de 829,2 millones de pesos. No obstante, según la metodología fijada en la carta de intención firmada con el FMI se estaría 55 millones por debajo con lo comprometido con ese organismo pues la meta es de 424 millones de pesos, pero incluye las erogaciones por intereses.
Según información proveniente de la Secretaría de Hacienda, los ingresos corrientes alcanzaron a 2.415,9 millones de pesos.
Sobre ese total 2.253,8 millones corresponden a ingresos tributarios, 147,5 millones a transferencias corrientes y contribuciones figurativas y 14,6 millones a ingresos no tributarios. En tanto se registraron gastos corrientes por 1.913 millones de pesos.
Sobre ese monto, 411,2 corresponden al pago de remuneraciones, 459,8 millones a intereses, 560,6 millones a transferencias corrientes, 117,8 millones en bienes y servicios, 361,9 millones en gastos figurativos.
De los 560,6 millones en transferencias corrientes, 358,2 millones fueron al sector privado, principalmente para el financiamiento del plan "Jefas y Jefes de Hogar".
El resultado financiero, deducidos los pagos de intereses de la deuda pública, representa una mejora de 1.086,4 millones respecto de enero de 2002, cuando se registró un déficit de 717 millones de pesos.
El aumento fue impulsado en gran parte por la suba de la recaudación impositiva gracias a los tributos que pagan las exportaciones y los efectos de la inflación en el impuesto al valor agregado (IVA), entre otros puntos.
Sobre este primer balance, la resultado económico muestra un superávit de 502,9 millones de pesos. Los ingresos de capital fueron nulos y los gastos totalizaron 40,2 millones de pesos.
Por tanto los ingresos totales quedaron en 2.415,9 millones de pesos, mientras que los gastos llegaron a 1.953,2 millones de pesos. Esto da un primer saldo positivo de 462,7 millones de pesos, al que se le debe descontar el déficit correspondiente a las cajas de jubilación provinciales, de 93,3 millones de pesos, para llegar al superávit de 369,4 millones de pesos.


Diario La Capital todos los derechos reservados