Año CXXXVI
 Nº 49.753
Rosario,
viernes  14 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Van en contramano, no respetan los semáforos y carecen de iluminación
Ciclistas fuera de control cometen un festival de infracciones
El 20% de los muertos por accidentes de tránsito son ciclistas. Reclamos de intervención al municipio

Eugenia Langone / La Capital

Circulan por la mano izquierda cuando tienen que hacerlo por la derecha. No respetan los semáforos, las sendas peatonales ni el sentido de circulación de las arterias. Transitan durante la noche sin iluminación. Y hasta no utilizan las ciclovías en las pocas calles que las tienen demarcadas. Así, cada vez son más los ciclistas que cometen todo tipo de infracciones por irresponsabilidad, imprudencia o desconocimiento. Y este festival de infracciones no sólo representa enormes riesgos para los terceros, sino que además los convierte muchas veces en las propias víctimas de los accidentes de tránsito que protagonizan. Por ejemplo, el año pasado el 20 por ciento de los muertos en Rosario por colisiones fueron ciclistas.
"El nivel de imprudencia de los ciclistas es alarmante y la ausencia del Estado en este tema es más preocupante todavía", protestó el presidente de la Fundación Conciencia Vial, Gerónimo Bonavera.
El dirigente explicó: "El problema es que la persona que va arriba de una bicicleta no se siente parte del tránsito, entonces no respeta las normas porque cree que éstas son sólo para los automóviles".
Y como si fuera poco, detalló las infracciones más habituales: "Por ordenanza municipal está establecido que la bicicleta es para una sola persona, sin embargo llegan a ir de a tres. Circulan de noche sin las luces y ojos de gato obligatorios. Cuando hay dos bicicletas, van a la par y no uno tras de otro como debe ser. Y aunque tienen que transitar por la derecha, lo hacen por la izquierda que es la zona de tránsito más rápido porque los autos se sobrepasan por ese carril. Todo esto es una inconsciencia".
A la hora de hablar de las consecuencias de estas negligencias, los datos de la Municipalidad son contundentes. De las 92 víctimas fatales por accidentes de tránsito que se registraron en Rosario en el 2000, 16 fueron ciclistas (17 por ciento del total). En el 2001 el total de ciclistas muertos bajó a 14, pero el año pasado subió nuevamente al contabilizarse 16 (20 por ciento). Así, los ciclistas se ubican en el segundo puesto de los muertos por accidentes de tránsito, tabla que lideran los motociclistas.
Pero las estadísticas del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca) no son mucho más alentadoras. Anualmente se atiende a casi 900 ciclistas con alguna lesión por accidente de tránsito, es decir un promedio de tres por día.
Si bien para el director de Tránsito, Manuel Sciutto, las cifras "son preocupantes", el funcionario aclaró: "Los resultados de las campañas de prevención son buenos, pero son procesos lentos, porque hay que esperar que la gente incorpore las medidas de precaución necesarias".

Un Estado "ausente"
Más allá de las imprudencias de los ciclistas, para el titular de la Fundación Conciencia Vial "es preocupante la ausencia del Estado, porque la Municipalidad tiene que llevar adelante una política pública concreta, campañas que se prolonguen en el tiempo y que no duren sólo una temporada".
Es más, Bonavera ejemplificó: "Los ciclistas acostumbran a circular por las avenidas y las calles de tránsito rápido, cuando en realidad el Estado tendría que educarlos para que vayan por otro lugar porque no es lo mismo circular por Pellegrini que hacerlo por Montevideo".
Y fue más allá al indicar que "muchas veces la misma planificación urbana induce a los ciclistas a cometer infracciones. De esta manera, es el propio Estado el que pone en riesgo su vida".
Es que quienes utilizan la bicicleta tienen prohibido circular por Circunvalación, sin embargo en esta avenida no hay colectoras. Y más aún, los barrios más humildes donde la bicicleta es el principal medio de transporte la gente sí o sí tiene que tomar Circunvalación para poder llegar sus trabajos.
Por eso, Bonavera aseguró que "el Estado debe comenzar a realizar tareas de prevención más seriamente" y tiene una buena razón: "De cada peso que se invierte en prevención, son seis pesos que se ahorran después en el presupuesto de los hospitales".
Claro que distinta es la visión del titular de Tránsito de la Municipalidad. "A través del programa Rosario Vive se repartieron a los ciclistas ojos de gatos para evitar accidentes. Pero el problema es que la prevención funciona mejor si uno también puede sancionar de alguna manera al infractor y, en el caso de las bicicletas, esto es imposible porque no hay un registro de estos vehículos", argumentó. Precisamente, el Concejo Municipal intentó aprobar el año pasado un proyecto que establecía un Código de Ciclistas, en el cual se contemplaba el patentamiento de bicicletas y se establecían multas a los infractores. Pero el proyecto quedó empantanado por falta de acuerdo.
En cambio, Bonavera opinó que "las multas que obligan al pago de un dinero no solucionan el problema. El Estado tendría que repartir gratuitamente elementos, como luces y chalecos refractarios, entonces al que no los usa le puede secuestrar la bicicleta".



Un chico adelante, otro atrás y una flagrante imprudencia. (Foto: Hugo Ferreyra)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Manual para pedalear
Diario La Capital todos los derechos reservados