Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Nación refinanciará las deudas de sus morosos a a partir del 1º de marzo
Es para evitar remates masivos. Los pasivos suman $ 1.700 millones. Se incluirán las categorías 3 a 6

A partir del primero de marzo el Banco Nación lanzará un plan para refinanciación de deudas, según lo anunciaron ayer integrantes del directorio del banco oficial en el marco de una reunión con senadores justicialistas.
La repactación será a un plazo de ocho años e incluirá a todos los deudores clasificados en las categorías de morosidad 3, 4, 5 y 6. La decisión apunta a evitar una oleada de ejecuciones hipotecarias una vez que empiecen a regir los plazos legales.
Según fuentes legislativas, los ejecutivos del Banco Nación aseguraron que la entidad financiera no tiene interés alguno en quedarse con las propiedades hipotecadas.
El presidente del Banco Nación, Horacio Pericoli, expresó que la propuesta de refinanciación "no será generalizada sino que estará en función del tipo de producción y de la capacidad de repago del deudor".
El jefe de la bancada justicialista, Miguel Angel Pichetto, dijo que la recepción de la iniciativa entre sus pares "fue favorable y positiva porque abre un abanico de opciones interesantes para que los deudores puedan ingresar en un plan de refinanciación".
La reunión fue convocada por los senadores del PJ porque existía una fuerte preocupación por la posibilidad de que una vez vencida la prórroga de las ejecuciones hipotecarias, el 31 de enero pasado, se iniciara un proceso masivo de remates.
La primera entidad financiera convocada por el tema fue el Banco Nación porque reúne en su cartera de clientes a 11.533 productores agropecuarios de todo el país, que adeudan en su conjunto unos 1.675 millones de pesos, de acuerdo con la información oficial provista por la entidad.
El Banco Nación estuvo representado por Pericoli; su vicepresidente, Rodolfo Gabrielli, y su director, Juan Carlos Fábrega; mientras que por el bloque oficialista participaron 25 senadores.
Las autoridades del banco desglosaron primero la situación en la que se encontraba la entidad a partir de la conversión de títulos y el nivel de morosidad -alrededor del 35 por ciento del total-, lo que la colocó en una "situación compleja", según la definición de sus propias autoridades.
Sin embargo, aclararon que "la intención es fortalecer su función en base a una decisión de mantenerlo como un banco público", en lo que pareció una indirecta referencia a lo manifestado por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, cuando opinó que el 10 por ciento de la banca pública debería estar en manos privadas.
Los directivos ratificaron además "el compromiso del banco con la producción", marco dentro del cual explicaron que "no existe interés en proceder en materia de ejecuciones y remates" y por lo cual se instrumentará el mencionado plan de refinanciación de pasivos.
Para Pichetto, "el anuncio es muy importante para llevar tranquilidad a los deudores, porque el Banco Nación actúa como un caso testigo que después suele ser imitado por otros bancos públicos o privados".
Como parte de la ronda de consultas sobre el tema ejecuciones, los senadores oficialistas se reunirán la próxima semana con los representantes del Banco Hipotecario, entidad en donde están concentrados muchos créditos para viviendas únicas.
De todos modos, aclararon que todavía no fueron desactivados los dos proyectos destinados a instrumentar una instancia de mediación obligatoria antes de proceder a las ejecuciones.



El titular del Nación se reunió con legisladores del PJ.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados