Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La oferta de Bush "omite elementos esenciales" para la región, dijo Redrado
Alca: dura crítica a los EEUU por discriminar al Mercosur
El bloque sudamericano presentará una posición única en la negociación de integración americana

La Cancillería argentina criticó ayer que la propuesta de Estados Unidos para la conformación del Area de Libre Comercio de las Américas (Alca) no incluya la eliminación de los subsidios agrícolas y derive, en cambio, el caso para su tratamiento en la Organización Mundial de Comercio (OMC), aunque consideró que la oferta del gobierno de George W. Bush demuestra el compromiso de ese país con la negociación.
La oferta estadounidense prevé una desgravación para los productos agrícolas del bloque sudamericano del 50%, mientras que los caribeños el 85% y América Central el 64%.
El secretario de Comercio Internacional, Martín Redrado, remarcó que "la propuesta estadounidense realiza una diferenciación entre los participantes del Alca y omite algunos elementos esenciales para el Mercosur".
En este sentido, el funcionario mencionó el caso de los subsidios agrícolas que "lamentablemente la propuesta de Estados Unidos sigue derivando a la Organización Mundial del Comercio, lo que no resulta satisfactorio para Argentina y el Mercosur".
"Tampoco se hace mención al necesario equilibrio entre las normas de acceso a mercados y las disciplinas adicionales -particularmente las relativas a defensa comercial-, equilibrio que constituye una prioridad para nuestros países", agregó el funcionario.
La propuesta de Estados Unidos, anunciada anteayer por el representante comercial estadounidense, Robert Zoellick, otorga a los distintos países diversos grados de eliminación arancelaria conforme el nivel de desarrollo y tamaño de las economías.
Para Argentina -apuntó el vicecanciller- resulta "esencial que las negociaciones de acceso a mercados sean consideradas en forma integral".
Es decir que en el hemisferio se acuerde "la eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas, el disciplinamiento de las medidas de efecto equivalente, distorsivas del comercio de productos agropecuarios -medidas de ayuda interna, créditos, garantías y seguros a la exportación y ayuda alimentaria, entre otras- y la eliminación de otras barreras no arancelarias que restringen el acceso de los productos del Mercosur al mercado hemisférico".
El Mercosur, por su parte, presentará este fin de semana una oferta inicial común para todos los participantes del Alca, que comprende la eliminación arancelaria para todo el universo de bienes -agrícolas e industriales- en un plazo máximo de 15 años, incluyendo la eliminación inmediata de aranceles para un 20% de las importaciones que el bloque realiza del hemisferio, sin contar las originadas en el Mercosur, indicó la Cancillería.
La semana pasada, los cancilleres del Mercosur habían anunciado luego de un encuentro en Montevideo que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay decidieron negociar en bloque el proceso de integración del Alca y la asociación con la Unión Europea (UE).
La postura se basa en que la mitad de las importaciones del bloque se realizan desde terceros mercados, por lo que la preferencia que el Mercosur ofrece a los países del Alca "podrá contribuir a incrementar sustancialmente la participación de la región en el comercio de nuestros países". Asimismo, el bloque presentará su oferta en materia de servicios, la que incluirá elementos y condiciones comunes a los cuatro países y un listado de sectores ofrecidos por cada país.
En el caso argentino, la oferta comprende, entre otros, compromisos en materia de servicios prestados a las empresas, servicios de comunicaciones (incluido correos y telefonía básica, de valor agregado y móvil), servicios financieros (bancarios y de seguros), servicios de construcción (excluido trabajos de ingeniería civil), servicios de distribución y servicios de turismo.
Estados Unidos propuso una rápida eliminación de los aranceles sobre textiles y agrícolas en un plazo de cinco años luego de que entre en vigor el Area de Libre Comercio de las Américas (Alca), pero no incluyó a los subsidios a la producción agropecuaria en el paquete, tal como reclama el Mercosur.
El gobierno estadounidense propone eliminar de inmediato los aranceles sobre el 56% de las importaciones de productos agrícolas y el 65% de los bienes industriales y de consumo.



Martín Redrado, secretario de Comercio Internacional.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados