Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El gobierno presiona para sacar la reforma tributaria en extraordinarias
Lavagna: sin el paquete fiscal se caerá el acuerdo con el FMI
Limitado apoyo del oficialismo, que introduciría cambios. Ganancias y combustibles, en el debate

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, recibió ayer un limitado respaldo del bloque justicialista de Diputados en su intento para destrabar el paquete impositivo, que debe tratarse durante durante el mes en curso en el período de sesiones extraordinarias. El funcionario buscó meter presión a los legisladores al advertirles que ante el menor desvío en la recaudación "se caerá" el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien llegará a mediados de marzo para su primera revisión.
Previo al encuentro con los legisladores peronistas, el propio presidente Eduardo Duhalde les pidió durante un almuerzo a sus referentes en la Cámara baja (José Luis Gioja, Eduardo Camaño y Miguel Angel Pichetto) que avanzaran con la aprobación de los proyectos de leyes en materia impositiva para cumplir con lo pactado con el FMI.
Horas más tarde, Lavagna reveló que por la presión internacional es necesario que se apruebe "inmediatamente" el proyecto que transforma de suma fija a porcentaje el impuesto a la transferencia de los combustibles (ITC).
También se pronunció en favor de avanzar en la iniciativa que propone rebajar la alícuota del impuesto a las ganancias del 30 al 35 por ciento, como método para actualizar los balances empresarios y rechazó de plano toda posibilidad de implementar una fórmula de ajuste por inflación.
Ante los reclamos del ministro, las autoridades del bloque se comprometieron a impulsar las iniciativas planteadas -incluso se especula que el próximo miércoles podría el cuerpo sesionar-, pero advirtieron que la fragmentación política puede trabar la aprobación de las leyes en los tiempos que necesita el Poder Ejecutivo.
El jefe del Palacio de Hacienda se presentó ayer en el Congreso ante casi medio centenar de diputados peronistas para explicar los alcances del acuerdo con el FMI y las leyes que el Poder Ejecutivo necesita para cumplir con las metas de recaudación fijadas en el acuerdo.
Presidieron el encuentro la conducción tripartita del bloque compuesta por Jorge Obeid, Manuel Baladrón y José María Díaz Bancalari. La reunión que se realizó en horas de la tarde completó la serie de visitas al Parlamento que Lavagna inició el martes con una exposición de similar tenor ante la Cámara de Senadores.
Luego de exponer los términos de la carta de intención firmada con el FMI, Lavagna solicitó que los cambios en el ITC se aprueben "inmediatamente", aunque admitió que la norma pueda tener una vigencia "de emergencia" por un año, para luego analizar alternativas.
Respecto al proyecto de rebaja de la alícuota del impuesto a las ganancias y la eliminación del ajuste por inflación el ministro les otorgó un menor margen de maniobra a los diputados: "Si no se puede acordar nada lo mejor es dejarlo como está", aseguró, rechazando cualquier iniciativa que contemple un correctivo.
Explicó que una medida en ese sentido sería admitir que "podemos caer en la inflación" y presentó un informe de la Secretaría de Hacienda sobre dos mil empresas que revela que el ajuste por inflación provocaría al fisco una pérdida de recaudación de tres mil millones de pesos.
Lavagna aseguró que el acuerdo con el FMI fue "una victoria de los negociadores argentinos" y sostuvo que "ante el primer desvío que tengamos el acuerdo se cae", pues la cúpula del organismo calificó los términos del memorandum como "riesgoso" para sus intereses.
Según fuentes parlamentarias el proyecto que impulsa los cambios en el ITC sería el que tendría menos objeciones y por ende una amplia posibilidad de que se transforme en ley durante las próximas semanas.
En contrapartida, las fuentes se preocuparon en señalar que en el caso de la reducción de ganancias la discusión "está más complicada" porque hay opiniones diversas y su aprobación se encuentra más "empañada".
La reunión entre Lavagna y los diputados justicialistas se prolongó por espacio de dos horas y luego de la participación del ministro, el secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, prosiguió casi una hora más brindando detalles.
"Fue una reunión en la que no hubo grandes cuestionamientos ni tampoco grandes anuncios del ministro", comentó uno de los participantes al término del encuentro.



Lavagna negocia las leyes tributarias en el Parlamento.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Mulford
Rechazan la imposición de Ganancias a cooperativas
Diario La Capital todos los derechos reservados