Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La soja local bajó pese a la buena demanda

Los precios de los productos en el mercado Disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer tuvieron una tendencia dispar. Mientras el trigo y la soja mostraron valores levemente en baja respecto de la jornada previa, el maíz volvió a mejorar gracias a la fuerte demanda de los exportadores. Los vendedores continúan cautos al momento de cerrar los negocios a la espera de un repunte en los precios. Con el ajuste del dólar hacia abajo durante las últimas semanas, los valores en pesos de los productos mostraron también una caída importante, a pesar de la demanda de algunos exportadores.
La soja disponible se pagó 550 pesos, 5 menos que en la rueda anterior, destino a fabricas de San Martín, Ricardone, General Lagos y San Lorenzo. La oleaginosa local se contagio de la caída en Chicago, pero la gran demanda de los exportadores y las fábricas amortiguaron ese comportamiento. La mercadería nueva se negoció a 157 dólares para entregas durante la primera quincena de marzo, a 154 para la segunda, a 155 para todo marzo, y a 151 para abril. Las entregas en mayo cotizaron a 152 dólares para la exportación desde San Martín, y a 151 para terminales de San Lorenzo y fábricas de San Martín y General Lagos. En el recinto se estimó un volumen de 15.000 toneladas de soja disponible y 18.000 de lotes futuros. En Chicago, la oleaginosa cerró con bajas del orden de los 3 dólares ante la noticia de que China eliminó un período de espera obligatoria antes del uso de permisos para la importación de soja, ya que fuentes del mercado indicaron que la medida favorecería las exportaciones de Brasil.
El trigo disponible se comercializó a 360 pesos, 2 menos que en la sesión precedente, para la exportación desde San Martín en la modalidad "sin descarga" y también para la molinería de Rosario pero en este caso con hasta 1% de fusarium. El volumen fue de apenas 1.000 toneladas. En Chicago, los futuros cerraron en baja en una continuidad de la tendencia negativa registrada tras los datos bajistas del informe sobre oferta y demanda mensual de granos del gobierno de EEUU.
El maíz físico se comercializó a 242 pesos, 2 más que en la rueda del martes, destino a puertos de Alvear (con entrega hasta el 14 de febrero) y para San Martín (con descarga hasta el 17 de este mes). Para la exportación con descarga inmediata en Alvear cotizó a 240 y a 238 para San Martín. También se escuchó una oferta para maíz inmediato de 78 dólares para San Martín. El precio del maíz volvió a tomar una tendencia alcista con el ingreso de los exportadores que deben cumplir con embarques cercanos, y mientras los productores no vendan masivamente esa tendencia se puede reafirmar. Los lotes a futuro con entrega en marzo/abril cotizaron a 78 dólares destino a San Martín y Rosario. El volumen fue estimado en unas 6.000 toneladas de maíz disponible y 3.000 del nuevo. En Chicago, los futuros cerraron en baja presionados por la venta de fondos y la mayor oferta de mercadería, junto a la leve baja de los precios del maíz en el mercado físico.


Diario La Capital todos los derechos reservados