Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Un cuarto de los pacientes inoculados interrumpieron sus tratamientos
Ensayan vacuna terapéutica antisida con resultados alentadores
Investigadores franceses lograron un fármaco que amplía las reacciones del organismo contra el virus

Brigitte Castelnau

Dos ensayos de vacuna terapéutica administrada a pacientes portadores del virus del sida (HIV) dieron resultados "particularmente alentadores", indicó la Agencia Nacional francesa de Investigación sobre el Sida (Anrs), que los realizó. De las personas vacunadas, un 25 por ciento pudo interrumpir su tratamiento sin problemas, según los resultados de los ensayos, en los que participaron 118 pacientes. Las conclusiones de esta investigación fueron presentadas ayer en Boston, en la Décima Conferencia norteamericana sobre los retrovirus.
Estos resultados preliminares "son muy positivos", estimó el profesor Jean-François Delfraissy (del hospital de Kremlin-Bicotre, periferia de París), aunque manifestando, como sus colegas, una "cierta prudencia".
Contrariamente a la vacuna preventiva, cuyo objetivo es impedir una infección futura, la vacuna terapéutica está destinada a producir o ampliar reacciones de defensa inmunitaria específicamente dirigidas contra el HIV en las personas ya infectadas.
Esta vacuna haría posible el cese del tratamiento antirretrovírico, que no siempre es bien soportado por los pacientes, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de que se reanude la proliferación del virus.
"Hay una verdadera demanda, ya muchos pacientes están cansados de su tratamiento", comentó al respecto la asociación Aides.
"Los pacientes vacunados que no necesitaron reanudar su tratamiento van a ser seguidos durante dos años para observar cuánto tiempo dura el efecto", precisó el profesor Michel Kazatchkine, director de la Anrs.
La inocuidad de las vacunas Alvac vCP1433 y Lipo-6T fue verificada previamente. Los ensayos se realizaron con pacientes cuya carga vírica (cantidad de virus en la sangre) había pasado a ser indetectable gracias a un tratamiento.
En un primer ensayo (con la vacuna Vacciter), la mitad de los pacientes recibió cuatro inyecciones de vacuna con un mes de intervalo, asociadas a la administración de interleukine 2 (IL-2), substancia que hace aumentar el número de linfocitos CD4. En ausencia de tratamiento eficaz, el número de estas células de defensa del organismo cae rápidamente como consecuencia del ataque del HIV.
En el segundo ensayo (con la vacuna Vaccil-2), todos los pacientes fueron vacunados. En los dos casos, la vacuna fue seguida de una interrupción del tratamiento antirretrovírico.

Reeducación del sistema inmunitario
La idea es que el sistema de defensa del organismo reaprenda a combatir el HIV, "reeducar y reforzar el sistema inmunitario", explicó el profesor Yves Lévy, coordinador de Vaccil-2.
La vacuna produce en la mayoría de los pacientes (61 por ciento y 57,5 por ciento respectivamente) una respuesta inmunitaria (formación de anticuerpos, movilización de células destructoras) específicamente contra el HIV.
Esta es la primera vez que tal respuesta inmunitaria es obtenida en pacientes infectados con el HIV, según la Anrs. La profesora Christine Katlama, coordinadora del ensayo Vacciter, los resultados son "particularmente alentadores".
"Por otra parte, los dos ensayos evidencian por vez primera una correlación entre el nivel de la respuesta inmunitaria y el nivel de control de la replicación (multiplicación) del HIV", agregan los científicos. Las interrupciones terapéuticas más largas fueron posibles pues en los pacientes que respondieron mejor al estímulo de la vacuna. (AFP)



La nueva vacuna "reeduca" al sistema inmunitario.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Aumentaron los casos en Estados Unidos
Diario La Capital todos los derechos reservados