Año CXXXVI
 Nº 49.747
Rosario,
sábado  08 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El nuevo filme de Alan Parker revivió un viejo debate
La polémica sobre la pena de muerte encendió a la Berlinale
"La vida de David Gale", con Kevin Spacey y Kate Winslet, aspira al Oso de Oro

La competencia por el Oso de Oro del 53º Festival de Cine de Berlín comenzó ayer con "In This World", de Michael Winterbottom, un filme casi documental sobre refugiados afganos, y "La vida de David Gale", de Alan Parker, con Kevin Spacey y Kate Winslet como protagonistas.
A estas dos películas, se sumó "Hero", de Zhang Yimou, el primer filme en el que el multipremiado director chino recurre a las artes marciales. La película, protagonizada por Maggie Cheung y Tony Leung, está ambientada en el siglo tres antes de Cristo, cuando es coronado el primer emperador chino.
En los albores de una nueva guerra, el británico Winterbottom conmovió con el viaje de un adolescente afgano desde un campo de refugiados en Pakistán, donde vive tras los bombardeos estadounidenses contra su país, hasta Londres.
Como ya hiciera en "Welcome to Sarajevo" en 1997, "In This World" parte de hechos reales para trazar una ficción lo más realista posible y mostrar los obstáculos a que se enfrentan los refugiados, algunos de ellos fatales, en su intento por lograr una vida mejor. El protagonista de la cinta, Jamal Udin Torabi, es un verdadero refugiado afgano, que realizó un periplo similar al que muestra la película.
En la segunda concursante del día, "La de David Gale", Alan Parker, director de "Birdy" y "Evita", volvió a centrarse en un tema político delicado, como ya hiciera en "Mississippi en llamas" con el racismo. Esta vez, el debate que propone el impactante thriller de Parker -que se estrena en Estados Unidos el 21 de febrero- gira en torno a la pena de muerte.
Kevin Spacey es un profesor universitario de Texas, opositor a la pena capital, que es acusado de violación y asesinato de una compañera (Laura Linney), y condenado por ello a la ejecución. La británica Kate Winslet encarna a una periodista encargada de investigar el caso.
"No hice esta película porque tuviera una opinión formada sobre la pena de muerte. De hecho, todos los argumentos en contra de ella me resultan razonables, pero nunca han asesinado a mi hermana y no sé cómo reaccionaría", dijo Spacey.
"Creo que si el filme sirve para abrir el debate sobre este tema tan controvertido en Estados Unidos, sobre si es posible hacer Justicia o no, entonces habrá cumplido su propósito", añadió.
Igual de evasivo se mostró el actor de "Belleza americana" cuando se le preguntó por su opinión con respecto al inminente ataque estadounidense contra Irak. "No sé por qué todo el mundo se interesa ahora en las opiniones políticas de los actores. Sólo puedo decir que espero que se alcance una solución diplomática".
Tras el paso por la capital alemana de Richard Gere, Renee Zellweger y Catherine Zeta-Jones, la Berlinale espera a George Clooney. El actor presentará "Solaris", de Steven Soderbergh, y "Confesiones de una mente peligrosa", en la que hace su debut como director.



Spacey, un profesor acusado de violación y asesinato.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Una clase magistral de Wim Wenders
Diario La Capital todos los derechos reservados