Año CXXXVI
 Nº 49.746
Rosario,
viernes  07 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Habrá que esperar hasta marzo para que llegue la plata del Banco Mundial
El ministro Asensio se reunió con directivos del organismo para destrabar el desembolso de 180 millones de dólares

El gobierno provincial y el Banco Mundial (BM) terminarán de cerrar a fines de febrero o la primera semana de marzo las tratativas para el desembolso de los dos tramos pendientes del crédito por 180 millones de dólares concedido a Santa Fe en 1999 y suspendido luego del default. Así lo aseguró ayer el ministro de Hacienda, Miguel Asensio, luego de participar de una reunión en Buenos Aires con funcionarios de la cartera económica nacional y del organismo financiero multilateral.
El funcionario admitió que las negociaciones con el BM demandarán "algunas semanas más" y explicó que "éstas implican una tramitación que incluye eventuales consultas de los funcionarios del banco al directorio de la institución, y en la medida que se vayan haciendo las adecuaciones que permitan una decisión de ambas partes, estimamos que el acuerdo estaría cerrado en el marco de unas semanas o en un lapso algo superior a un mes".
Asensio explicó que "a partir del restablecimiento de las relaciones del gobierno nacional con los organismos multilaterales, en particular el FMI, la provincia de Santa Fe tenía que disponer de una información más amplia incluso que la ligada al Banco Mundial, respecto a la naturaleza de los aspectos involucrados en el acuerdo con el Fondo y que refieren a las provincias argentinas".
En tal sentido, Asensio consignó que las autoridades provinciales aún no disponen del memorándum de entendimiento ni de la carta de intención con el Fondo, sino simplemente comunicaciones sintéticas y fragmentarias. "Nos preocupa incorporar esa información a nuestro conocimiento porque todo está vinculado y está directamente ligado a las conversaciones que vamos a tener posteriormente con el Banco Mundial", precisó el ministro.
No obstante, explicó que en las conversaciones preliminares mantenidas en Buenos Aires -a las que calificó de "fructíferas"- se avanzó en ese sentido ya que "se analizaron un conjunto de proyecciones elaboradas en una matriz básica del acuerdo (firmado por la Nación con el FMI) donde se incluyen todos los puntos del préstamo otorgado oportunamente. Allí hay circunstancias que han cambiado respecto de la situación previa al default".
Al respecto, el funcionario ejemplificó que existen una serie de aspectos ligados al proceso de privatización de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) sobre las que recordó ya hubo manifestaciones de autoridades provinciales, que hacen explícita la dificultad de mantener este proceso al menos en el marco originalmente previsto hace dos años. "Este es uno de los aspectos que deberá ser revisado y reexaminado para expresarlo en términos de la situación actual", dijo Asensio.
Recalcó que "la condición jurídica del segundo y tercer desembolso pendientes en caso de que la provincia y el banco decidan continuar adelante con el préstamo son recursos de libre disponibilidad, con lo cual cumplidos los puntos incorporados en esta matriz de acuerdo la provincia tiene facultades amplias para asignarlos a los destinos que estime más útiles".

Emergencia y recaudación
Consultado sobre recientes declaraciones de su antecesor en la cartera de Hacienda santafesina acerca de la posibilidad de que la provincia comience a revisar la ley de emergencia previsional, por la cual se efectúan descuentos extra de aportes a activos y jubilados santafesinos, Asensio sostuvo que "se trata de una norma vigente y por ahora no hay previstos cambios".\En sintonía con el vicegobernador Marcelo Muniagurria -quien anteayer aseguró que la emergencia previsional continuará vigente durante el corriente año- Asensio manifestó: "Nosotros no tenemos por ahora más que reiterar la posición asumida en noviembre cuando asumimos al frente de la cartera e incluso transmitida a fines del año pasado a los legisladores cuando presentamos el proyecto de presupuesto en el sentido de que esa normativa (la emergencia previsional) por ahora es una legislación vigente".\Finalmente, Asensio descontó que los datos de la recaudación provincial correspondientes a enero que se conocerán oficialmente en los próximos días marcarán un claro repunte respecto del mismo mes del año anterior que "fue catastrófico en materia de recaudación".


Diario La Capital todos los derechos reservados