Año CXXXVI
 Nº 49.746
Rosario,
viernes  07 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Complot contra De la Rúa. Investigan presunta reunión en Estados Unidos
Oyarbide: "Importantes políticos saben algo más pero no quieren hablar"
El juez podría citar a Alfonsín, Ruckauf y Duhalde

El juez federal Norberto Oyarbide advirtió ayer que tiene "la sensación" de que "políticos importantes que han declarado" en la causa por el presunto complot contra el ex presidente Fernando de la Rúa, "conocen algo más y no hablan" y no descartó procesarlos por falso testimonio en caso de que se comprobara esa sospecha.
Luego de reiterar que "es una posibilidad" que cite a declarar al ex presidente Raúl Alfonsín, al canciller Carlos Ruckauf y al presidente Eduardo Duhalde, Oyarbide señaló que "lo fundamental" de la investigación a su cargo es determinar por qué la policía bonaerense no actuó en diciembre del 2001 para frenar los saqueos y "si existió o no un concurso de voluntades" para derrocar a De la Rúa.
Aunque evitó identificar a los testigos de los cuales dijo tener "la sensación que conocen algo más y no hablan", señaló que dará sus nombres cuando avance el caso y "se tengan elementos para extraer todos los testimonios por falso testimonio". Luego pidió a quienes "estén en conocimiento de lo que sucedió en la época de los saqueos que se acerquen al juzgado sin temor" porque éste les garantizará la protección de su identidad.
El juez destacó que por la causa por el presunto complot "desfilaron más de 150 testigos" y reiteró la posibilidad de que cite a Ruckauf, Alfonsín y Duhalde ya que los tres -reconoció- fueron mencionados, junto al ex jefe de la Side Hugo Anzorreguy, como participantes de una supuesta reunión realizada en Estados Unidos antes de la caída de De la Rúa en que presuntamente el actual jefe del Estado habría dicho que "iba a caer" el presidente radical y él iba a asumir el poder.
Tras confirmar que esta línea de investigación obedece a una presentación hecha por De la Rúa sobre la supuesta reunión en EEUU, Oyarbide reveló que en su declaración de anteayer Anzorreguy, "respondió con un terminante no" al preguntársele "sobre si él le había transmitido a (el ex secretario general de la Presidencia de De la Rúa) Nicolás Gallo, la versión de los dichos de Duhalde" que denunció el pasado martes De la Rúa en su nueva presentación judicial sobre el supuesto complot.
Sobre la marcha de la causa, Oyarbide dijo que ahora se tratará de averiguar "si existió algún concurso de voluntades de personas relevantes dentro de la Argentina para producir esto" (la renuncia de De la Rúa. Luego destacó que muchos de los convocados a declarar hablaron "de reuniones y de encuentros" entre dirigentes políticos y que su juzgado "avanzó para conocer los diálogos que pudieron haberse dado" en los mismos.

Zamora no cree
El diputado nacional por Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora, dijo ayer que no cree en la existencia de un supuesto complot contra De la Rúa y denunció una campaña política para hacerle creer a la gente que "no tiene poder para sacar a un gobierno".
"Por supuesto que las cosas no se explican por un sólo elemento determinante, pero noto cierta campañita a favor de decirle a la población: «Ustedes no hicieron nada; lo hizo el aparato mafioso del justicialismo, que hizo un complot, lo sacó a De la Rúa y los usó a ustedes como idiotas»", enfatizó Zamora.
Zamora consideró que los cacerolazos "espontáneos y simultáneos" del 19 de diciembre de 2001 "fue una acción espectacular, emocionante, que no vi nunca y no conozco otro ejemplo en el mundo de miles y miles de personas saliendo a la calle sin que los convoque nadie y sin que se sepa que los otros iban a salir".



El juez busca dilucidar si existió un golpe de Estado.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados