Año CXXXVI
 Nº 49.742
Rosario,
lunes  03 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





"Esperamos que este trabajo nos ayude a conocernos un poco más"
Mauricio y Gerardo Dayub actuaron juntos en el telefilme "Ipanema"
Los hermanos actores compartieron por primera vez un set de rodaje en la película filmada en Rosario

Fernando Toloza / La Capital

Mauricio y Gerardo Dayub son hermanos y actores, pero hasta la semana pasada jamás habían actuado juntos. La ocasión para hacerlo se presentó en el rodaje del telefilme "Ipanema", de Gustavo Postiglione, que concluyó el viernes pasado con la escena en la que los Dayub se quitaron las ganas.
Mauricio Dayub asombró al público con "El amateur", la obra de teatro que escribió y protagonizó, y que después llegó al cine -donde Mauricio actuó en otros ocho filmes- de la mano de Juan Bautista Stagnaro. En televisión compuso personajes que de los roles secundarios amenazaron con llevarse el protagónico, como en "Gerente de familia" y "Pan caliente". Gerardo Dayub, por su parte, protagonizó al Turco, una figura clave de la película "El asadito", y Marcelo, otro papel clave, en "El cumple", y cuenta con una vasta experiencia teatral, que desempeña mayormente en Paraná, luego de que probara suerte, hace más de una década, en Rosario.
-¿Cómo es trabajar juntos?
-Gerardo: Fue la primera vez. No se había dado hasta ahora fundamentalmente por la distancia. No lo vivo como un acontecimiento trascendente, porque es una pequeña escena, y espero que en el futuro profundicemos.
-Mauricio: Interés y amagues ha habido siempre, pero no se daba. Hoy esperamos que este trabajo nos ayude a conocernos un poco más, a compartir ideas sobre lo que es actuar. En general trabajo con amigos, porque, al tener un código común, es más fácil comunicarse y comprender lo que uno tiene que hacer. Hacer teatro es trasladar, desde arriba del escenario, lo que uno siente, y eso es más sencillo cuando estás de acuerdo con quien trabajás.
-¿Quién fue el que empezó con la idea de ser actor?
-Mauricio: Ahí te vas a meter en un problema (risas). Yo me puse muy mal cuando Gerardo empezó con la actuación porque yo creía que era una idea mía. Yo no había empezado pero la idea ya la tenía.
-Gerardo: Mauricio cuenta estas cosas y yo no tengo conciencia de eso. Yo soy el segundo de cinco hermanos y Mauricio el cuarto. El veía que había algún movimiento, pero yo no tengo memoria de que él estuviste observando. Es más (dirigiéndose a Mauricio), nunca me lo dijiste (risas).
-Mauricio: En concreto el que empezó fue Gerardo, yo tenía un inicio interior, espiritual (risas).
-¿Qué les llama la atención a cada uno del trabajo del otro?
-Mauricio: Cuando Gerardo está haciendo algo que podría haber hecho yo, porque veo que coinciden los gestos, los movimientos. Cuando uno reconoce en el cuerpo del otro algo que uno tiene adentro y es igual.
-Gerardo: Me cuesta ver la composición fuera de que Mauricio es mi hermano. Admiro la experiencia que tiene.
-¿Qué les parece la forma de trabajar de Gustavo Postiglione que rueda películas en muy poco tiempo?
-Gerardo: Creo que para Mauricio esta debe ser una forma de trabajar distinta en cine. Yo, en cambio, sólo conozco ésta.
-Mauricio: Es una forma distinta en lo técnico pero tiene una esencia muy conocida en lo personal, ya que aquí me siento como trabajo siempre, porque conozco el clima. El calor no me sorprendió, el hecho de que el equipo sea reducido pero parezca muy grande, tampoco. Esto lo conozco porque si bien no soy de acá, soy de acá cerquita, y la misma forma de hacer teatro que tenía en Santa Fe la trasladé a Buenos Aires. El tema del profesionalismo a veces es todo lo contrario a lo que la gente piensa. Cuando Gustavo Postiglione me ofreció el libro me dijo que estaba buscando abrir el trabajo hacia los profesionales y yo le dije que los profesionales de esto eran ellos, porque están acostumbrados a hacer rápidamente una secuencia de diez páginas, con tres o cuatro escenas adentro.
-Mauricio, ¿qué te decidió a venirte a Rosario para trabajar en un telefilme?
-Mauricio: Las películas que vi: me gustaron "El asadito" y "El cumple". Y también que conocía personalmente al equipo, porque de lo contrario vos pensás que al ir a trabajar a una provincia que no conocés vas a estar esperando por lo menos diez horas para decir un bocadillo, y entonces el proyecto no te cierra. Pero acá yo sabía que iba a trabajar con gente capaz de hacer un largometraje en una noche, y que la calidad de ese largo era la misma que la de una película hecha en ocho semanas. No lo dudé nunca y dije que sí antes de leer un libro, en el medio de una semana que me complica porque estoy haciendo teatro viernes, sábado y domingo en Buenos Aires, donde abrí una sala, y martes y miércoles en Mar del Plata.
-Mauricio, para el público estás un poco identificado con personajes de comedia como "Gerente de familia" y "Pan caliente", o incluso algunos momentos de "El amateur". Y Gerardo, en "El asadito" y "El cumple", tu perfil es más dramático. ¿Se sienten cómodos en esos puestos?
-Gerardo: En el caso de las películas me sentí cómodo porque se me pedía eso, ya que se trataba de comedias dramáticas, pero mi trayectoria en teatro tiene más que ver en el humor.
-Mauricio: En las comedias de televisión encontré un camino que me gusta y "Adentro", la obra que estoy haciendo ahora, tiene mucho que ver con el humor. He hecho de todo, pero prefiero el humor, aunque eso no significa que no disfrute con las escenas dramáticas. Igual creo que nos gustan las dos cosas, nos gustan los buenos proyectos, con personajes que te permiten recorrer un largo camino.



Los hermanos se encontraron por primera vez en un set. (Foto: Silvina Salinas)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Una forma de trabajo nómade
Diario La Capital todos los derechos reservados