Año CXXXVI
 Nº 49.742
Rosario,
lunes  03 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En pie de guerra. El menemismo espera un fallo judicial que lo favorezca
Kirchner hace pie en Buenos Aires

Mientras el menemismo espera una inminente resolución judicial que lo favorezca en su reclamo de internas partidarias, el candidato presidencial oficialista, el santacruceño Néstor Kirchner, iniciará mañana su campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, acompañado por su gobernador y también postulante a la reelección, Felipe Solá.
Por su parte, allegados al ex presidente Carlos Menem pronostican que a principios de esta semana la jueza María Servini de Cubría resolverá el planteo que presentaron para que se garanticen las internas en el justicialismo, invalidando los neolemas aprobados en un congreso partidario que ellos consideran "ilegal e ilegítimo".
Ajenos a la movida menemista, mañana Kirchner y Solá compartirán por primera vez un acto proselitista. Será en Lanús y constituirá el puntapié inicial de la campaña electoral del mandatario bonaerense para la interna del PJ de ese distrito del próximo 30 de marzo.
Kirchner había asegurado a La Capital que Menem "le quitó identidad al peronismo", además de señalar que su discurso de campaña "no está presionado" por el apoyo que le brindó el presidente Eduardo Duhalde.
El primer acto se realizará entonces en Lanús, mientras el intendente de La Matanza, Alberto Balestrini, se reservó el 24 de febrero para llevar a Kirchner a su distrito, fecha del primer triunfo electoral del peronismo, en 1946.
La campaña en el distrito bonaerense tendrá una duración de 20 días, con un promedio de un acto cada tres días.
Otro de los temas pendientes -que al parecer no tendría resolución esta semana- es el de los candidatos que acompañarán a Kirchner y Solá en sus respectivas fórmulas.
Kirchner admitió que ya tiene el nombre de su candidato a vice pero que todavía no lo dará a conocer porque no quiere "manosear a nadie", por lo que continuarán las especulaciones sobre quién finalmente acompañará al delfín de Duhalde.
Por su parte, Solá admitió que tiene pendiente "una reunión" con la primera dama, Hilda Chiche Duhalde, para resolver si ella acepta ser parte de la fórmula que encabeza para buscar la reelección como gobernador bonaerense.
Más allá de los nombres en danza para secundar a Kirchner -la mayoría de ministros del gobierno nacional-, el candidato Adolfo Rodríguez Saá afirmó que Duhalde "le va a poner" el compañero de fórmula y hasta dudó sobre si el jefe del Estado "le va a permitir poner un secretario privado" en caso de que el santacruceño gane las elecciones.
En un reportaje publicado ayer por el diario La Nación, el puntano dijo que "el establishment se preocupa mucho del pasado de mis amigos y no mira el pasado propio".
"Kirchner hasta ayer aparentaba ser antiduhaldista y concitaba el apoyo del progresismo; ahora es duhaldista a ultranza, tanto que (el presidente) ya le puso al ministro de Economía (por Roberto Lavagna), le va a poner el candidato a vicepresidente y no sé si le va a permitir, si llegase a ser presidente, nombrar un secretario privado", agregó.
A la puja interna en el PJ se sumó, el viernes, la sorprendente decisión de Duhalde de visitar a la jueza electoral Servini de Cubría para que ésta ratifique la fecha del 27 de abril para los comicios generales y terminar así -aseveró- con la "cantinela" de dudas en su contra.
El menemismo mantiene no obstante sus sospechas sobre la efectiva realización del acto comicial en esa fecha: "Cuesta creer que haya elecciones el 27 de abril después de tantas desilusiones", deslizó el ex secretario general de la Presidencia y hombre de máxima confianza de Menem, Alberto Kohan.
Al día siguiente de haber concurrido personalmente al juzgado de Servini de Cubría para pedirle una "declaración de certeza" que eche por tierra cualquier duda sobre el cronograma electoral, el jefe del Estado confió que a partir de ahora los "dirigentes se dediquen a hacer proselitismo" y lo "dejen tranquilo".
"Espero que la semana que viene tengamos esa declaración judicial y no se hable más del tema", se esperanzó Duhalde.



Kirchner realizará un acto en Lanús con Felipe Solá.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Mesa santafesina para apoyar al "delfín" de Duhalde
Diario La Capital todos los derechos reservados