Año CXXXVI
 Nº 49.739
Rosario,
viernes  31 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En pie de guerra. El santacruceño lanzó ayer el Frente Renovador Peronista
Lula pronosticó que Kirchner ganará las elecciones de abril
El flamante ícono de la progresía argentina desplazó a Lilita Carrió. El gobierno festejó en silencio

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, pronosticó que en las próximas elecciones de abril que se realizarán en el país ganará Néstor Kirchner, a quien definió como "el candidato del presidente Eduardo Duhalde". Así lo consignó ayer el diario brasileño Folha de Sao Paulo, que indicó que Lula, en una conversación en París con líderes de la izquierda francesa, dijo estar convencido de que en la Argentina "ganará el candidato del jefe de Estado argentino"
Según la información publicada por el diario paulista, el mandatario de Brasil, quien regresó de una gira por Europa, ofreció su pronóstico sobre los próximos comicios argentinos durante un cóctel que ofreció la embajada brasileña en París a dirigentes de la izquierda francesa.
El 14 de enero pasado, Duhalde, en su visita a Brasil, le había asegurado a Lula Da Silva que su sucesor en el Poder Ejecutivo será el gobernador de Santa Cruz. "Lula me preguntó quién iba a ser el próximo presidente de la Argentina, y yo le dije que era Kirchner", había comentado en ese momento Duhalde, en una conferencia de prensa que brindó en el aeropuerto de Brasilia, antes de emprender su regreso a Buenos Aires.
El presidente, quien había realizado una visita de pocas horas a Brasil, en las cuales mantuvo un encuentro de trabajo y, posteriormente, un almuerzo con el flamante mandatario brasileño, había dicho que esperaba que la experiencia del gobierno de Lula se repitiera en la Argentina.

Espacio renovador
Ajeno a los pronósticos de Lula, Kirchner encabezó ayer el lanzamiento del Frente Renovador Peronista (FRP) que impulsa su postulación a la Presidencia para las elecciones de abril, y prometió que la producción, el trabajo y la educación serán los ejes de su campaña.
Con la presencia de los gobernadores Felipe Solá (Buenos Aires) y Eduardo Fellner (Jujuy), funcionarios nacionales, legisladores e intendentes, Kirchner dijo que el objetivo fundamental de la corriente será "dar un basamento fuerte al proyecto que Argentina necesita", mediante la "inversión pública, producción y un crecimiento muy fuerte del trabajo".
También destacó que de ganar las elecciones, impulsará un "congreso educativo que determine los contenidos" de la enseñanza en el país, a la que vinculó fuertemente al desarrollo nacional.
En cuanto a la política de seguridad, prometió que será "práctica, con capacidad de respuesta", y aclaró expresamente que "no criminalizará la protesta social", aunque manifestó la importancia de tener fuerzas "con capacidad de detectar los delitos más complicados y difíciles que se cometen en la sociedad".
El puntapié inicial del Frente Renovador lo dieron diversos dirigentes de primera línea, entre los que estaban el ministro de la Producción, Aníbal Fernández, y el secretario de Deporte y Turismo, Daniel Scioli.
También estuvieron presentes el coordinador de los equipos técnicos, Gustavo Beliz; los senadores Jorge Capitanich, José Luis Gioja y Rubén Pruyas; los diputados José María Díaz Bancalari, Marita Perceval y Sergio Acevedo, y los intendentes de La Plata, Julio Alak, y de La Matanza, Alberto Balestrini.
Por las provincias de Corrientes y Tierra del Fuego, estuvieron sus vicegobernadores, Ricardo Galantini y Daniel Gallo, respectivamente.
Fellner, coordinador del Frente, anunció para marzo la realización de un congreso con la presencia de más gobernadores que apoyan la candidatura de Kirchner.
En la reunión de ayer, los integrantes de este organismo analizaron "la estructura y el funcionamiento" que adoptará la campaña electoral, así como las posibilidades de reducir las resistencias que aún genera, en algunos sectores del oficialismo, la nominación de Kirchner como representante en las elecciones del 27 de abril. También consideraron el diagrama de un mapa nacional de potenciales aliados a la figura del gobernador santacruceño, así como las alternativas que maneja el candidato para elegir a su compañero de fórmula.
Sobre este punto, Kirchner insistió en darse tiempo, ya que recordó que recién el 8 de marzo vence el plazo para presentar las listas ante la justicia Electoral. "Lo voy a resolver en su momento y oportunidad", remarcó tajantemente Kirchner.
Durante la conferencia de prensa posterior al encuentro realizado en la Casa de la provincia de Santa Cruz, Kirchner volvió a eludir quién será su compañero de fórmula, aunque destacó su importancia al considerar que "no es de palo" y reiterar su "respeto a las instituciones y a la Constitución" que prevé la figura del vicepresidente.



Duhalde convenció a Lula de que Kirchner será presidente.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Marín: "El peronismo no debería ganar"
Musulmanes ofendidos
Diario La Capital todos los derechos reservados