Año CXXXVI
 Nº 49.739
Rosario,
viernes  31 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Editorial
Prevenir ante la ola de calor

A menudo la población olvida algunas previsiones elementales con las variaciones del clima y, consecuentemente, se sorprende cuando sufre alguna afección, sea esta una mínima alteración de presión arterial o alguna seria complicación que obligue a la internación hospitalaria. Precisamente, en estos días, el verano ha comenzado a impactar con temperaturas extremas y no hay familia que no haya tenido a un integrante al menos con síntomas preocupantes. Generalmente son niños y abuelos, a raíz de que poseen menores defensas. Y entre los más frecuentes se encuentran la deshidratación y la lipotimia. Los signos de deshidratación son el vómito, el mareo y la diarrea, y para evitarlos se requiere beber al menos dos litros de agua al día; mientras que la lipotimia -un desmayo leve- se manifiesta por una sensación de vértigo, debilidad, palidez, y para la misma los médicos recomiendan refrescar la cara con agua fría y aflojar la ropa.
Otra de las enfermedades comunes del verano es la conjuntivitis; pueden ser de características irritantes, como consecuencia de los rayos solares, o de infecciones virales, muy contagiosas y que se pueden transformar en una epidemia. Por ello es importante en la familia evitar el contacto físico y utilizar materiales descartables.
Los padres, por lo tanto, deben tener muy presentes las instrucciones, impartirlas y prevenir constantemente, hasta que queden incorporadas en los hábitos de la casa. Y fundamentalmente prestar estricta atención a los lactantes, manteniéndolos en ambientes frescos, con ropas livianas e hidratándolos permanentemente. Tampoco deben olvidar para evitar descompensaciones ingerir comidas sanas -verduras, frutas, pescados- o alimentos ricos en potasio, como caldos salados, cítricos y bananas. Desde luego, no exponerse al sol desde las 11 hasta las 16, en especial los adolescentes, quienes suelen buscar obsesivamente mantener el bronceado de su piel. Y si deben hacerlo por razones laborales, cubrirse la cabeza. El esfuerzo físico también debe ser medido. El golpe de calor puede ser consecuencia de ejercicios violentos en lugares muy calurosos o el clásico, que sufren los ancianos -insuficiencia renal-, por lo cual se deben controlar la orina y la función renal.
Tener presentes las recomendaciones o buscar información profesional ante la menor duda puede evitar complicaciones graves. Y, básicamente, sobrellevar el período estival -duro, pero apto para el disfrute- en un estado de armonía física y mental.


Notas relacionadas
Al ministro de Educación
Diario La Capital todos los derechos reservados