Año CXXXVI
 Nº 49.739
Rosario,
viernes  31 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Marcelo Lastra presenta hoy su primer disco en La Muestra
El músico presenta "La infancia del Pez Banana"

El música Marcelo Lastra presenta hoy, a las 22.30, su primer disco "La infancia del Pez Banana" en el bar La Muestra, San Luis y Juan Manuel de Rosas. El trabajo incluye su producción para distintos espectáculos puestos en escena en los últimos ocho años. Lastra contó a La Capital que el compacto incluye los sonidos que acompañaron las obras de grupos de danza, cortos y mediometrajes, documentales, video, espectáculos multimedia y teatro de títeres.
Lastra también incluyó en el disco la experiencia recogida en seminarios de música para imágenes que realizó en el exterior, además de la música para películas de la directora Mariana Wenger, para el grupo La Troupe, el titiritero Andrés Leyton, las performances de Sergio Rébori y "La cabeza descalza". El trabajo contó con la participación de los músicos rosarinos Gaby Sellanes, Sandra Mármora, Cecilia Pinazo, Guillermo Rizzotto, Emilio Maciel, Sergio Camilloni, Gustavo Lenci, Julio Fioretti y Laura Rivas.
Lastra se encontró con el lenguaje multimediático en 1995, de donde surgió su espectáculo "La cabeza descalza", después de una estadía en el exterior, lo que le permitió comprobar que el campo de investigación en Rosario tenía un amplio potencial de trabajo.
"Siempre me pareció interesante tomar una imagen pura y pensarla en sonido, que es diferente a pensarla en música -explicó-; me interesó más el diseño sonoro de la imagen más que el acorde. Para mí lo importante no es el discurso armónico o melódico, sino el discurso sonoro, la tímbrica o la ausencia de sonido".
Parte de su experiencia europea consistió en la performance "Sesiones interactivas" que se realizó simultáneamente entre Berna y Barcelona: "Trabajé con un grupo de artistas franceses, alemanes, belgas, catalanes, dos argentinos, dos chilenas y dos colombianos. Fue una experiencia muy interesante que se ponía simultáneamente en Barcelona y en Berna. Nosotros producíamos música y video y había unas estructuras creadas un artista plástico que al ser tocadas por el público iban modificando determinadas características de la obra en tiempo real".
El trabajo le permitió comparar ciertas diferencias en la realización a a ambos lados del Atlántico: "En Europa todos los trabajos son muy específicos y cada artista hace lo suyo. En cambio acá manejamos muchos temas a la vez porque tenemos la necesidad de hacer todo. Otra diferencia es que al trabajar con mayor tranquilidad a nivel económico, aún para cosas que no tienen un circuito comercial, los tiempos son mucho más lentos y tranquilos".
A pesar de las ventajas, Lastra aclaró que los resultados no necesariamente son superiores: "En cuanto a lo creativo, puede ser un poco antipático, pero hay un cierto ralentamiento. Hay un montón de gente haciendo cosas, pero en Rosario hay un tipo haciendo cincuenta cosas a la vez en cuanto a la idea. Ellos se sorprenden y les gusta trabajar con los latinoamericanos porque es gente con mucho empuje".
La transcripción de las imágenes en sonidos obligó a Lastra a profundizar en una amplia diversidad de estilos y géneros, lo cual enriqueció su trabajo: "En algún punto es algo que limita, porque tenés que empezar a estudiar y profundizar en algo muy específico, pero te obliga a estar en contacto con muchos estilos simultáneamente".
En ese sentido añadió: "Hay que tratar de manejar una cantidad de cosas, a diferencia de un rockero, un folclorista o un pianista; la música para imágenes obliga a manejar el discurso del jazz, de la música electrónica, desde lo más antiguo a lo más moderno, porque nunca sabés dónde habrá que recurrir para sonorizar determinada imagen".



Lastra pule el oficio de transcribir las imágenes en sonido. (Foto: Daniel Carrizo)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados