Año CXXXVI
 Nº 49.737
Rosario,
miércoles  29 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Conflicto en Irak. El presidente dirigió su discurso sobre el Estado de la Nación
Bush : "Saddam no se está desarmando y se acercan horas cruciales"
Dijo que "engaña a los inspectores de la ONU" y que el 5 de febrero presentará pruebas

Washington. - Saddam Hussein "no se está desarmado" sino que "engaña a los inspectores de armas de la ONU", mostrando "un desprecio total" por el organismo internacional, afirmó anoche el presidente George W. Bush en su anunciado discurso sobre el Estado de la Nación. Bush advirtió a las tropas estadounidenses que se "acercan horas cruciales". Y agregó que "si Saddam Hussein no se desarma encabezaremos una coalición que lo hará a la fuerza", en una virtual declaración de guerra. También anunció que el próximo 5 de febrero EEUU presentará pruebas contra Irak ante el Consejo de Seguridad de la ONU, y reafirmó que su país actuará de manera independiente si lo considera necesario.
Bush, sin embargo, dedicó la primera parte de su intervención no a Irak, sino a las políticas domésticas, en una señal de que estas son prioritarias para su gobierno y que no está únicamente concentrado en la política exterior.
"Hace casi tres meses, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dio a Saddam Hussein su última oportunidad para desarmarse. En lugar de hacerlo, mostró un total desacato por las Naciones Unidas y por la opinión mundial. El dictador de Irak no se está desarmando. Por el contrario, está engañando", a los inspectores de la ONU, recalcó Bush.
Aunque no se esperaban referencias directas a la red terrorista Al Qaeda, responsable de los atentados del 11 de septiembre, Bush enumeró la lista de los dirigentes de esa agrupación que han sido apresados o eliminados desde entonces. También mencionó las recientes operaciones europeas contra células de Al Qaeda, como la reciente en España, y recordó que "esta guerra comenzó aquí, en nuestro país".
Bush recordó, en lo referido a la seguridad interna el proyecto Bioescudo, que busca preparar al país ante un ataque con ántrax, viruela y otros virus. También anunció que ordenó crear un centro integrado de amenazas terroristas a las diversas agencias federales de inteligencia y seguridad.

"Poder sin conquistas"
Estados Unidos "está ante grandes desafíos. Vamos a combatirlos concentrada, clara y valientemente", afirmó en otro pasaje del discurso que sonó como una réplica a los países que se oponen a su iniciativa contra Saddam. "Estados Unidos es un país fuerte, que usa su fortaleza con respeto. Usamos nuestro poder sin conquistas, ofrecemos sacrificios para la liberación de extranjeros", agregó, en otra tácita pero clara respuesta a quienes denuncian a Washington por "unilateralismo" y actitudes "imperiales" frente a Irak.
Bush recordó la derrota de Hitler por "la voluntad de los pueblos libres y de Norteamérica", y advirtió que estas ideologías están reapareciendo actualmente bajo nuevas formas.
El presidente dijo que su gobierno apoya plenamente a la ONU y a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), pero "debemos lograr resultados" y prevenir eficazmente ataques catastróficos. "Nuestra senda en esta materia no depende de otros", advirtió, "haya lo que haya que hacer, defenderé la libertad del pueblo de EEUU", afirmó en tono desafiante y recibiendo una de las muchas ovaciones durante su discurso.
El gobierno de Irak sigue "siendo represivo con su pueblo" y por eso EEUU "respalda sus aspiraciones de vivir en libertad". También se refirió en igual tono a Corea del Norte. "Hoy Corea del Norte usa su programa nuclear para incitar al temor y lograr concesiones, pero EEUU y el mundo no van a ser chantajeados. Demostraremos a Corea del Norte que las armas nucleares sólo acarrearán mayores penurias".
Sobre Irak, Bush recordó que Hussein se había comprometido a desarmarse hace doce años, luego de la Guerra del Golfo, y que Irak es un Estado "al margen de la ley", por proveerse de armas de destrucción masiva violando las normas de la ONU que se lo prohíben. "Corresponde a Irak decir dónde están la armas y destruirlas, como se le ordenó. Eso no ha pasado", advirtió. Recordó la presunta existencia de cantidades enormes en Irak de ántrax, botulismo y otras cepas, pero "Saddam Hussein no ha respondido" a estas denuncias. Lo mismo afirmó sobre gas mostaza, sarín y agente VX. "No ha presentado Irak evidencia de que los haya destruido. Nuestros servicios indican que tienen más de 30.000 ojivas para portar material de este tipo, pese a haber asegurado que no las tenía ni presentado evidencia que ya las destruyó".
También mencionó Bush a tres desertores iraquíes que revelaron la existencia de laboratorios móviles. Y recordó que Irak tenía un programa nuclear y cinco métodos para enriquecer uranio. Bush agregó que EEUU sabe que los iraquíes esconden a los inspectores el material prohibido y niegan el vuelo de aviones espías U2. "Saddam ha ordenado que los científicos que cooperen sean asesinados junto con sus familias", afirmó.

"Busca dominar Medio Oriente"
Con una arsenal completo Saddam buscaría dominar completamente Medio Oriente, alertó Bush. "Saddam ha protegido terroristas, incluyendo miembros de Al Qaeda", aseguró. "Antes del 11-S muchos creían que Saddam Hussein era un peligro que podría contenerse, pero esto ya no es así. Bastaría que llegue un terrorista con un frasco (cargado con un agente biológico o químico) a nuestro país", para desatar una catástrofe. Pero "trabajaremos para que ese día nunca llegue", aseguró. En otro pasaje, el presidente se dirigió a los iraquíes: "Tengo un mensaje para el valeroso pueblo iraquí: el enemigo no los está rodeando sino está gobernando su país" y el día que lo quiten del poder "será el de su liberación".
EEUU pedirá al Consejo de Seguridad que se reúna el 5 de febrero, cuando el secretario de Estado Colin Powell presentará pruebas contra Saddam. "Pero que no haya malentendidos: si Saddam Hussein no se desarma, encabezaremos una coalición para hacerlo" advirtió.
Bush afirmó que su país es renuente a la guerra pero "si nos obligan a ir a la guerra lucharemos con el pleno poderío de nuestras fuerzas armadas y saldremos airosos". Pero como había anticipado la Casa Blanca, no hubo una declaración de guerra contra Irak. Comparó la labor de los aliados en Afganistán con lo que se hará en Irak: "Llevaremos suministros y libertad".
Dirigiéndose a las tropas de su país afirmó que "ustedes se enfrentan a horas cruciales. Ustedes creen en EEUU y EEUU cree en ustedes. Enviar estadounidenses a la batalla es una decisión difícil, es un alto costo, pero la paz debe defenderse".

La política doméstica
En el frente interno, Bush defendió su masiva baja de impuestos en los próximos diez años, que "solamente este año inyectará 59.000 millones de dólares en la economía". El plan prevé desgravaciones por 674.000 millones en diez años. Bush, pese a las críticas que muchos especialistas presentaron contra su proyecto, afirmó que el mejor modo para alentar el crecimiento es garantizar que los estadounidenses tengan más dinero para gastar. Y el "mejor modo y más justo" para hacerlo es a través de la reducción de los impuestos. "Los puestos de trabajo se crean cuando la economía crece; la economía crece cuando los estadounidenses tienen dinero para gastar e invertir; y la mejor manera para que los estadounidenses tengan dinero es recortar los impuestos en primer lugar", razonó el presidente.
Otro ítem clave de la política doméstica es la reforma que Bush impulsa del sistema público de salud Medicare, creado en 1965 por los demócratas. Bush prometió miles de millones de dólares para reforzar el Medicare. Dijo que los "litigios excesivos" por mala praxis han aumentado desmesuradamente, por lo que pidió al Congreso aprobar la reforma de responsabilidad médica.



George Bush, junto al vice Cheney, recibe una ovación.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Apoyo en descenso
Diario La Capital todos los derechos reservados