Año CXXXVI
 Nº 49.715
Rosario,
martes  07 de
enero de 2003
Min 22º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Alto índice de peligrosidad de incendios forestales en Bariloche
Temperaturas de 30 grados. Anteayer ardieron 8 hectáreas del cerro Challhuaco

Una temperatura de 30 grados, la humedad por debajo del 35 por ciento y 11 días de sequía, generaron ayer en Bariloche y los alrededores la marca más alta del "índice de peligrosidad de incendios forestales", poniendo a las brigadas de combatientes en alerta máxima.
Lo informó Roberto Molina, jefe del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif), organismo de la Policía rionegrina dedicado exclusivamente al flagelo de todos los veranos en la cordillera provincial.
Hasta ahora, tanto la primavera como lo que va del verano, se caracterizaron por poco habituales bajas temperaturas, intensas lluvias y hasta algunas nevadas. Sin embargo, el 20 de septiembre el primer foco de incendio comenzó a movilizar a los efectivos del Splif, quienes desde entonces hasta ayer debieron salir a apagar 327 focos de distinta magnitud, en su totalidad originados accidental o intencionalmente por el hombre.
Anteayer a la tarde se produjo el más importante de ellos, en el que ardieron 8 hectáreas en el cerro Challhuaco y fue controlado rápidamente por brigadistas del Splif con el apoyo de dos helicópteros del Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF).
Ayer se produjo un foco de interfase, como se denomina al que afecta también a un sector urbano, que llevó alarma a un barrio del oeste barilochense. Pero en este caso, el accionar del Splif y los bomberos urbanos lo atacaron a tiempo y lograron extinguirlo antes de que ocasione daños a viviendas.
Por su parte, el coordinador general del PNMF, Carlos Bunge, dijo ayer que "logramos partidas presupuestarias para reforzar medios aéreos en la Patagonia y si bien no estamos en una situación ideal, podremos hacerle frente a una temporada que se anticipa difícil".
Informó que actualmente hay dos helicópteros (cada uno con un helibalde que carga 1.200 litros de agua) en Bariloche, uno en San Martín de los Andes y otro en Santa Rosa, La Pampa. Dijo que desde la próxima semana el último será llevado a General Alvear (Mendoza) y que uno de los de Bariloche tendrá base en El Bolsón.
Además, incorporarán un avión hidrante Pilatus, un helicóptero Lama y una avioneta de observación Cessna, todos en Trevelín (Chubut), para destacarlos en los lugares en donde se produzcan las crisis de incendios. (Télam)



Las brigadas se preparan para combatir el flagelo.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados