Año CXXXVI
 Nº 49.715
Rosario,
martes  07 de
enero de 2003
Min 22º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Llegaron medicamentos desde la región italiana del Veneto
Fueron destinados al Ministerio de Salud provincial

La provincia recibió la segunda donación de medicamentos provenientes de la región italiana del Veneto. Se trata fundamentalmente de fármacos oncológicos correspondientes al Programa de Cooperación e Intercambio. Así, el Ministerio de Salud se hizo acreedor de las drogas por un valor cercano a los 25 mil euros.
En general son medicamentos para tratar el cáncer, aunque también el envío incluye antibióticos por vía oral y endovenosa, además de corticoides en comprimidos y destinados a la vía endovenosa.
La partida proveniente de la península itálica también contiene antifúngicos (pastillas y para inyecciones) y un aporte menor de insulina humana.
La entrega será distribuida en los distintos efectores provinciales. De este modo, principalmente irá hacia los bancos de drogas oncológicas ubicados en el Hospital Provincial de Rosario y el Iturraspe de la capital santafesina. En este sentido, los beneficiarios serán los pacientes incluidos en el Registro de Cáncer de Santa Fe (Recasfe).
Además, se entregarán fármacos al hospital Cullen de Santa Fe y al Centenario de Rosario, aparte del Programa Provincial de Tuberculosis. Por su parte, en el Sayago (ubicado en la periferia santafesina) se recibirán las drogas destinadas a quienes padecen patologías infecciosas.
El envío forma parte de la segunda entrega que proviene de la región Nº13 de Veneto. "Nos enteramos de que los medicamentos van a llegar unos 15 días antes de que efectivamente arriben", sostuvo el subsecretario de Salud provincial, Daniel Tardivo, en torno a la operatoria dispuesta por los italianos, y agregó: "La recepción del convenio se realiza a través de entes comunitarios".
El acuerdo fue suscripto en 2001 y, si bien no soluciona las necesidades del territorio provincial, "la ayuda es muy bien recibida", sostuvo el funcionario.
En rigor, se trata de una donación directa de elementos evaluados por quienes deciden llevar adelante la entrega. Los receptores no piden medicamentos específicos y los oferentes tampoco preguntan cuáles son los más necesarios.


Diario La Capital todos los derechos reservados