Año CXXXVI
 Nº 49.714
Rosario,
lunes  06 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La pobreza alcanza al 64% de los hogares cañadenses
Las cifras de una encuesta contrastan con la gran cobertura de servicios considerados prescindibles

Walter Gasparetti / La Capital

Cañada de Gómez. - Un estudio sobre los indicadores económicos y sociales realizado por la Fundación para el Desarrollo de Cañada de Gómez (Fudeca) reflejó que el 64 por ciento de los hogares cañadenses es pobre o indigente. La muestra, que se obtuvo a través de entrevistas directas, abarcó 290 viviendas.
El trabajo recogió información habitacional y demográfica y la presentación del resultado sorprendió a los miembros de la comunidad que asistieron a la reunión. Las cifras finales no pueden ser comparadas con estudios propios anteriores debido a que en esta oportunidad se implementó otro método de trabajo.
Para calcular los índices de indigencia y pobreza se utilizó la metodología que propone el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec). El organismo usó como base para ese cálculo una canasta básica de alimentos (CBA) y una canasta básica total (CBT), a la que añaden vestimenta, transporte, salud y educación.
Para la CBA se tomaron los valores que corresponden a septiembre de 2002, de 104,87 pesos como ingreso mínimo para la CBA y de 231,77 pesos para la CBT. La base escogida determinó que el 21,02 por ciento de la población es indigente y el 43,39 por ciento no satisface las necesidades básicas totales.
"El objetivo de la encuesta es actualizar la información sobre los distintos aspectos sociales y económicos. El resultado colaborará con la toma de decisiones para el sector público y privado de Cañada de Gómez", explicaron Pablo Rey, Marisa Olsina y Melina Bordi, responsables del trabajo.
Los encuestadores estiman que el estudio, que se realizó entre el 4 y el 11 de noviembre pasado, tiene una confianza del 95 por ciento. El área geográfica a relevar se dividió en 25 estratos. Para la selección de las viviendas se utilizó el método de muestreo por conglomerado.
A partir de la clasificación de la población económicamente activa, la encuesta determinó que la tasa de desocupación es del 17,95 por ciento, en tanto que el índice de desocupación asciende al 17,48 por ciento. El 19,58 por ciento tiene una actividad independiente.
Las cifras que reflejan la pobreza contrastan, sin embargo, con la amplia cobertura de algunos servicios considerados como no imprescindibles. El 62 por ciento de la población tiene teléfono y el 46,44 por ciento paga un abono para la televisión por cable o satelital.
El estudio también determinó que el 98,98 por ciento de las casas visitadas tiene energía eléctrica y el 93,90 agua corriente. Los hogares con cobertura de gas natural superan el 69 por ciento y el 87 por ciento de la población cañadense posee servicio de cloacas.
El 17,29 por ciento de la población cañadense encuestada padeció durante este año algún hecho delictivo, en la calle, en la vivienda, en su vehículo, o en el ámbito laboral. Los robos más comunes fueron cometidos en casas de familia (44%).
La muestra también reflejó que el 50,17 por ciento de la población cañadense tiene vehículo, en una gran mayoría automóviles (58%). El resto se divide entre motos y ciclomotores. Sin embargo, el 58,42 por ciento circula por Cañada de Gómez sin el correspondiente seguro.


Diario La Capital todos los derechos reservados